La administración Trump considera una acción militar contra el narcotráfico en Venezuela


El presidente Donald Trump está considerando una estrategia militar para atacar instalaciones de cocaína y rutas de contrabando de drogas dentro de Venezuela, aunque no se ha tomado una decisión final, según tres funcionarios estadounidenses que hablaron con CNN. Esta posible escalada implica el despliegue en el Caribe del grupo de ataque de portaaviones más avanzado de la Marina, actualmente posicionado en Europa, según las instrucciones del Secretario de Defensa, Pete Hegseth. La acción es parte de una acumulación militar más amplia de fuerzas estadounidenses en la región.

Además de las maniobras navales, Trump ha otorgado a la CIA autoridad para realizar operaciones encubiertas en Venezuela. Si bien el presidente no ha rechazado la opción de buscar una solución diplomática para limitar el flujo de drogas hacia Estados Unidos, su administración detuvo recientemente las conversaciones activas con el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Los observadores señalan que, si bien Venezuela no es generalmente reconocida como un importante país productor de cocaína, la administración Trump está dispuesta a asociar a Maduro con el tráfico de drogas.

Un funcionario del gobierno confirmó que se están revisando planes para operaciones dirigidas a lugares en Venezuela y enfatizó que las vías diplomáticas siguen bajo consideración. Otro funcionario destacó la multitud de propuestas presentadas al presidente, señalando que se están llevando a cabo discusiones en varios niveles del gobierno, centrándose en las actividades relacionadas con las drogas en Venezuela.

En las últimas semanas, Trump ha intensificado su retórica sobre posibles ataques terrestres en Venezuela, mientras los esfuerzos militares estadounidenses continúan apuntando a embarcaciones sospechosas de contrabando de narcóticos en aguas internacionales. El último ataque eliminó a seis personas vinculadas a un barco presuntamente involucrado en el tráfico de drogas, lo que contribuyó a un total de 43 víctimas como resultado de operaciones selectivas durante el último mes.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Según se informa, Trump ha estado considerando ampliar su estrategia militar para incluir ataques en Venezuela, con el objetivo de debilitar el régimen de Maduro. Algunos partidarios del gobierno están presionando por un cambio de régimen atacando a los partidarios del gobierno de Maduro, aprovechando sus conexiones con los cárteles de la droga. Un video recientemente aparecido muestra a Maduro pidiendo paz, agregando una dimensión emocional a las tensiones actuales.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Venezuela no produce cocaína, mientras que un importante cultivo de coca se concentra en Colombia, Perú y Bolivia. Un informe de marzo de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) no mencionó a Venezuela en su análisis de las rutas de contrabando de cocaína, sino que destacó países como Ecuador y Centroamérica.

A pesar de esto, los funcionarios afirman que Venezuela desempeña un papel en el tráfico de drogas y señalan que Maduro fue acusado formalmente en 2020 de narcoterrorismo. Rubio subrayó la condición de Maduro como prófugo de la justicia estadounidense al discutir estos temas durante un reciente viaje a Ecuador.

Aunque, según se informa, el presidente Trump está abierto a soluciones diplomáticas, recientemente detuvo los esfuerzos para involucrar a Maduro y a funcionarios venezolanos clave, encabezados por el enviado especial Richard Grenell. Los funcionarios estadounidenses reconocen que cualquier acción militar agresiva en Venezuela probablemente requeriría la aprobación del Congreso o al menos sesiones informativas previas.

En medio de estos acontecimientos, Trump afirmó que podía seguir atacando a los narcotraficantes sin necesidad de una declaración oficial de guerra por parte del Congreso. Afirmó: “Vamos a matar a la gente que trae drogas a nuestro país”. Sus comentarios mostraron su voluntad de actuar unilateralmente, aunque reconoció que informaría al Congreso sobre las operaciones militares.

La continua acumulación de activos militares estadounidenses en el Caribe ha llamado la atención sobre las intenciones de la administración. Una declaración del Secretario de Prensa del Pentágono, Sean Parnell, reveló que el movimiento del grupo de ataque Gerald R. Ford tiene como objetivo desmantelar las redes criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo.

El grupo de ataque Ford atracó recientemente en Croacia, lo que plantea desafíos logísticos para cualquier operación en el Caribe debido a la importante distancia de más de 5.000 millas. Incluso antes de este despliegue, un número significativo de activos navales estadounidenses habían sido reposicionados bajo la jurisdicción del Comando Sur de EE. UU., lo que indica una mayor preparación militar.

Además, Estados Unidos ha desplegado diez aviones de combate F-35 en Puerto Rico, fortaleciendo su presencia estratégica en el Caribe. La región también ha visto el regreso de las operaciones navales a la instalación de Roosevelt Roads, que ha estado inactiva desde 2004, como muestran recientes imágenes de satélite. Este renovado enfoque indica una estrategia militar estadounidense cada vez más proactiva en respuesta tanto al tráfico de drogas como a desafíos más amplios de seguridad regional.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí