Ginebra: la Fuerza Aérea de Finlandia, ahora miembro de la OTAN, se está preparando para abolir el uso de esvásticas en diferentes banderas de salidas de unidad, una decisión que está destinada principalmente a promover mejores relaciones con los aliados occidentales. La asociación histórica de la Fuerza Aérea Finlandesa con la esvástica es matizada; Data del surgimiento de la Alemania nazi y al mismo tiempo ha sido una fuente de orgullo y declaración.
El aumento del cambio dentro de la Fuerza Aérea ya estaba clara, con acciones tomadas en los últimos años, como la eliminación silenciosa de la esvástica del emblema del Comando de la Fuerza Aérea. Sin embargo, la presencia constante de esvásticas en ciertas banderas en eventos militares ha recibido atención y ha estado preocupada por las compañeras de la OTAN y los visitantes internacionales.
El coronel Tomi Böhm, el recién nombrado jefe del ala aérea de Karelia, señaló que la importancia de sintonizar las percepciones contemporáneas y declaró: «Podríamos haber quedado con esta bandera, pero a veces las situaciones incómodas podrían surgir entre los visitantes extranjeros». Este reconocimiento enfatiza la necesidad de que Finlandia navegue por sus símbolos históricos con sensibilidad a un paisaje geopolitric.
La comunicación oficial de las Fuerzas de Defensa Finlandesa reveló que un programa para renovar las banderas de la Fuerza Aérea se inició en 2023, coincidiendo con la adhesión de Finlandia a la OTAN. Hicieron hincapié en que el momento era miembro de la alianza y se centró en crear símbolos que reflejen mejor la identidad moderna de la Fuerza Aérea. Los informes sugieren que la esvástica ha sido vista como un «símbolo vergonzoso en contextos internacionales».
Como Finlandia comparte una frontera sustancial con Rusia, el cambio a la OTAN está considerablemente influenciado por problemas de seguridad, especialmente después de la plena invasión de Rusia en Ucrania. Este cambio estratégico ha alentado a los formuladores de políticas a considerar la necesidad de integrarse perfectamente con fuerzas de países como Alemania, los Países Bajos y las naciones de Francia, donde la esvástica se ve como un símbolo negativo profundo debido a las asociaciones con la Alemania nazi.
Teivo Teivainen, profesor de la Universidad de Helsinki, ha señalado que las banderas en cuestión se introdujeron por primera vez en la década de 1950, actualmente mostradas por cuatro unidades de la Fuerza Aérea. Históricamente, la Fuerza Aérea finlandesa sostuvo que las esvásticas representan su propio símbolo que no se conecta con la ideología nazi. Teivainen, quien ha publicado un libro sobre la compleja historia de la esvástica, señaló que la Fuerza Aérea de Finlandia a menudo ha enfatizado la identidad individual, a pesar de su alianza con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El emblema de la esvástica fue adoptado originalmente en 1918, poco después de que Finlandia alcanzó la independencia de Rusia. Los primeros aviones militares, donados por el Conde Eric Von Rosen van Suecia, contenían la esvástica y luego se convirtieron en la insignia nacional en aviones finlandeses.
Los lazos históricos que complican esta historia provienen de la conexión familiar de Von Rosen con Hermann Goering, una figura importante en la Alemania nazi y la cabeza de la Luftwaffe. A pesar de esta conexión, Finlandia ha declarado constantemente que el uso del símbolo que se basa antes del régimen nazi y es culturalmente diferente.
Mientras la Fuerza Aérea va en la dirección de introducir nuevas banderas con un águila, la transición refleja un esfuerzo más amplio para modernizar y eliminar símbolos obsoletos. Los grupos de defensa finlandeses confirmaron que el emblema tradicional de von Rosen Swastika se ha reducido en gran medida de otros símbolos de la Fuerza Aérea, de modo que la decisión es eliminar el paso consistente en esta evolución de carrera de las banderas unitarias. Sin embargo, no se proporcionó una línea de tiempo cuando estas nuevas banderas se presentan públicamente y se usan en ceremonias militares.