Estudio vincula la deficiencia de litio con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer


En un estudio innovador dirigido por los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard, se ha establecido un vínculo importante entre la deficiencia de litio en el cerebro y el inicio de la enfermedad de Alzheimer. Bajo la guía de Bruce Yankner, MD, PhD, codirector del Centro Paul F. Glenn para la Biología de la Investigación del Envejecimiento, el equipo de investigación comenzó con una búsqueda de una década para investigar el papel del litio en la neuroprotección, lo que finalmente demuestra que el litio está naturalmente presente en el cerebro del cerebro.

El estudio, que involucra tanto experimentos de ratones como análisis de muestras de tejido cerebral y sangre humana, descubrió hallazgos sorprendentes. Una disminución en el nivel de litio en particular fue uno de los primeros indicadores de Alzheimer en áreas cerebrales específicas. En los ratones, los niveles de litio se relacionaron con la patología cerebral acelerada y la disminución de la memoria, en la que se reflejan los síntomas asociados con el Alzheimer. El agotamiento del litio pareció influir en todos los tipos importantes de células cerebrales, lo que condujo a cambios que replicaron la enfermedad de Alzheimer.

La investigación adicional mostró que el litio se une a las placas amiloides, lo que afecta la absorción en el cerebro. A medida que los beta amiloide (AP) comienzan a formar depósitos en las primeras etapas de la demencia, parecen ser litio, lo que reduce las acciones de metal favorables. Esto llevó a los investigadores a identificar una clase de compuestos de litio que pudieron evitar el orotado de litio (lio), en particular el orotado de litio. En los modelos de ratones del tratamiento de Alzheimer con orotación de litio no solo los cambios patológicos relacionados con la enfermedad, sino que también recuperaron la función de la memoria.

Aunque estos hallazgos son prometedores, necesitan confirmación a través de estudios clínicos que involucran sujetos de prueba humana. El equipo de investigación afirma que la medición de los espejos de litio podría convertirse en una herramienta valiosa en la detección de la enfermedad del Alzheimer temprano y enfatiza el potencial de las conexiones de litio que acumulan amiloide en el tratamiento o prevención.

El estudio también presenta una nueva teoría con respecto al Alzheimer, con la posición de que la deficiencia de litio podría desempeñar un papel más central en la enfermedad de lo que se entendió. Yankner señala la importancia de este hallazgo, porque abre la puerta a un enfoque terapéutico que aborda la enfermedad de manera integral, más allá de solo dirigida a las proteínas AP o tau.

Las implicaciones de estas ideas son enormes, donde el Alzheimer afecta a alrededor de 400 millones de personas en todo el mundo y manifiesta diversas anormalidades cerebrales que durante mucho tiempo han sido poco conocidas. Aunque los tratamientos existentes están dirigidos principalmente a beta amiloide, a menudo no logran revertir la pérdida de memoria y ofrecen un alivio limitado.

Yankner y su equipo también enfatizaron la naturaleza misteriosa del comienzo de Alzheimer, lo que sugiere que identificar causas tratables requiere una visión más profunda de los procesos patógenos que conducen a la pérdida de memoria. Sus hallazgos indican que la deficiencia de litio puede desempeñar un papel crucial en este proceso, un área que justifica una mayor exploración.

En colaboración con el proyecto de memoria y envejecimiento de Rush, los investigadores utilizaron técnicas avanzadas de espectroscopio de masas para detectar niveles traza de litio en el tejido cerebral humano. Es notable que el litio fue el único metal que mostró reducciones significativas en personas con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer, lo que subraya el potencial como un biomarcador para la pérdida de memoria en una etapa temprana.

Además, los investigadores de ratones han demostrado que los niveles insuficientes de litio podrían estimular la patología de Alzheimer, lo que reveló una terrible necesidad de mantener la homeostasis de litio correcta en el cerebro. Los niveles de litio galardonados no solo condujeron a un aumento en las placas AP, sino que también activaron las rutas inflamatorias y influyeron negativamente en la salud sináptica, lo que acelera aún más el declive cognitivo.

Curiosamente, la investigación indicó que el complemento del litio a través de conexiones como el orotado de litio condujo a mejoras en los cambios neuro -inflamatorios y la pérdida de memoria, incluso dentro de modelos avanzados de ratones de Alzheimer. A diferencia de los tratamientos de litio convencionales utilizados para los trastornos del estado de ánimo, el litio OROTAAT funciona de manera efectiva a dosis mucho más bajas, de modo que el riesgo de toxicidad se minimiza, especialmente en adultos mayores.

Alentado por estos resultados, Yankner expresa la esperanza de que el litio pueda entrar en pruebas clínicas, lo que puede ofrecer un nuevo camino para el cuidado de Alzheimer, en particular para las personas en las primeras etapas de la disminución de la cognición.

Los esfuerzos futuros se centrarán en realizar un seguimiento de los niveles de litio en las personas como una estrategia preventiva e investigar roles en otros trastornos neurodegenerativos. Los investigadores quieren investigar más a fondo la importancia fisiológica del litio en la salud del cerebro y enfatizar que comprender la función del litio puede revelar nuevas rutas biológicas y posibilidades terapéuticas. A medida que se desarrolla esta fascinante investigación, puede aclarar el camino para estrategias de intervención más efectivas para combatir la enfermedad de Alzheimer y mejorar la calidad de vida durante millones afectó a millones.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí