España facilita el controvertido acuerdo de armas y suministros de Austria a Rusia para la producción de artillería


Una transacción reciente con una máquina austriaca de $ 1.3 millones ha expresado su preocupación por las capacidades militares de Rusia en medio de las constantes sanciones occidentales. La máquina de forjado radial de 110 tonos, crucial para producir barriles de artillería muy precisos, fue entregada al grupo ruso AZK por el Spanish Firma Firma Forward Technical Trade SL, según los informes, pasó por alto los controles de exportación internacionales.

Este acuerdo fue descubierto a través de documentos judiciales en Rusia y ha llevado a la investigación sobre los métodos utilizados para evitar las sanciones. La máquina, hecha por Gesellschaft für Fertigungstechnik und Maschinenbau (GFM) en 1983, desempeña un papel crucial en la producción de barriles de artillería para varios sistemas de artillería rusos, incluido el Hoowzer de 152 mm 2S19.

El proceso de mezcla radial hecho posible por estas formularios de la máquina y comprime el metal con precisión, lo que garantiza la sostenibilidad y el rendimiento en las aplicaciones de artillería. Dada la gran cantidad de artillería utilizada en la guerra en Ucrania, con estimaciones que sugieren que Rusia está quemando entre 2 y 3 millones de proyectiles por año, mantener una entrega constante de embarcaciones de artillería es crucial para la efectividad operativa.

Los documentos muestran que el acuerdo fue facilitado por una red compleja con un intermediario de Hong Kong, que planteó dudas sobre la integridad de las sanciones internacionales. La batalla legal de AZK Group con funcionarios de aduanas enfatizó un desacuerdo sobre la clasificación de la máquina, que tiene implicaciones significativas con respecto al estado regulatorio.

A pesar de los intentos de frenar el acceso de Rusia a las tecnologías de doble uso, las brechas en los controles de exportación continúan existiendo, lo que causa preocupación por los observadores internacionales. La dependencia de Rusia de la tecnología extranjera es emblemática para sus deficiencias industriales, porque las posibilidades locales para producir tales equipos críticos no se han materializado durante décadas.

La adquisición de esta máquina forjada subraya los desafíos continuos con los que se enfrentan las naciones occidentales para hacer cumplir las sanciones contra Rusia. Con los intermediarios que usan mallas legales, la red muestra que estas transacciones facilitan la adaptabilidad de las cadenas de suministro militar ruso a la luz de las restricciones internacionales.

A medida que continúa el conflicto en Ucrania, este desarrollo puede tener implicaciones importantes para la logística militar y las capacidades operativas. La vida útil y la efectividad de los sistemas de artillería rusos dependen en gran medida del mantenimiento y la disponibilidad de nuevos buques, lo que podría proteger la introducción de esta máquina.

Esta situación enfatiza el tema más amplio de la aplicación cuando se trata de sanciones dirigidas al sector de defensa ruso. Aunque las potencias occidentales han tratado de agudizar las restricciones desde la anexión de la Van Van Rusia, el aumento de los facilitadores de tercera parte continúa disputando la efectividad de estas medidas. La necesidad de controles y supervisión más estrictos en el comercio internacional se está volviendo cada vez más clara a medida que los países exploran las carreteras para apoyar la producción militar.

En resumen, la transacción alrededor de la máquina de forja no solo ilustra la dependencia de Rusia de la tecnología extranjera, sino que también refleja la lucha continua para controlar de manera efectiva las sanciones y forzar sus operaciones militares. A medida que evoluciona el paisaje del conflicto, quedan preguntas sobre si los países occidentales pueden adaptarse para cerrar las mallas y limitar las capacidades militares de Rusia a largo plazo.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí