El viejo fósil puede revelar secretos de la evolución similar a la araña


Investigación reciente publicada en Biología actual arroja una nueva luz sobre el origen evolutivo de Spinigen y sugiere que las estructuras cerebrales únicas de estos seres han evolucionado en entornos marinos mucho antes de que se muden al país. Un descubrimiento importante de un equipo de científicos, incluido Nicholas Strausfeld de la Universidad de Arizona, se concentra en un fósil de 500 millones de años de Arthrotty. Suaviza simétrico. Inicialmente considerado un precursor de los cangrejos de herradura, este fósil ahora proporciona evidencia crucial de que los cerebros similares a los arácnidos pueden haber sido creados en hábitats oceánicos, que han sido cuestionados por las teorías existentes sobre el camino evolutivo de espinosos de agua a país.

La vieja revelación del cerebro de Mollisonia

Los restos fósiles de Suaviza simétricoUn artrópodo de la Cámbrica Mid-Cámbrica hace que los investigadores puedan obtener un concepto detallado de su sistema nervioso. Al utilizar técnicas de imagen avanzadas, el equipo descubrió rastros neurales que se extienden paralelos a los hilanderos modernos, como arañas y escorpiones. Notable, MitigarEl cerebro del cerebro muestra una estructura organizativa única que difiere de cada sistema cerebral bien conocido en el reino animal. «El cerebro similar a la araña es diferente de cualquier otro cerebro en este planeta», señaló Strausfeld, lo que fortalece el significado de este hallazgo en la línea de tiempo evolutiva de Spiny.

Este descubrimiento lleva a una reconsideración de puntos de vista previamente aceptados sobre la evolución de la araña, en particular su transición de la vida acuática a la terrestre. Durante décadas, se ha pensado que los spinnies provienen de antepasados que viven en la tierra, pero la evidencia fósil sugiere el origen marino. «Hay un debate constante sobre dónde y cuándo aparecieron las semillas de espín por primera vez, incluida la naturaleza de sus antepasados quelicados y si eran marinos o semiaquáticos, como el cangrejo de herradura», agregó Strausfeld.

El papel del sistema nervioso en la evolución

El sistema nervioso de Mitigar Revela detalles importantes sobre el origen evolutivo de las spinides. Los investigadores identificaron dominios neuronales que son comparables a los de los hilanderos modernos, donde se verificaron funciones vitales como el movimiento de las piernas y el comportamiento nutricional. «Esto marca un paso evolutivo importante, que parece ser exclusivo de las espinas», comentó Frank Hirth, un neurocientífico evolutivo en King’s College London.

Una característica sorprendente de MitigarEl sistema nervioso es la presencia de caminos neuronales que controlan inmediatamente las queliceras – piezas bucales que son indicativas de los dientes más complejos que se encuentran en las arañas contemporáneas. Dichas rutas reflejan una regulación neuronal especializada que es crucial para el comportamiento que luego surgiría en las espinas, incluidos los tejidos web y la depredación. Las implicaciones evolutivas sugieren que Mitigar Quizás es uno de los primeros organismos que pueden realizar movimientos complejos con sus apéndices, que libera el camino para el desarrollo de la hilado terrestre.

Sea to Land: el viaje evolutivo de los arácnidos

La transición del océano a la tierra representaba una evolución monumental para las espinas. Con su origen marino y caminos neuronales distintivos, Mitigar Probablemente jugó un papel influyente en este cambio. La capacidad de los movimientos complicados, respaldados por las estructuras cerebrales identificadas, puede haber otorgado una ventaja de supervivencia, mientras que estos viejos artrópodos se aventuraron en tierra seca. Strausfeld teoriza esa casa de campo temprana que parece Mitigar Tal vez ha evolucionado para cazar insectos y ciempiés tempranos, lo que significa que surgió la configuración de los ecosistemas terrestres.

Además, la evidencia fósil sugiere una presión evolutiva potencial que el desarrollo de Webben y el vuelo podría haber causado. Desde que las personas giratorias se adaptaron a la vida en la tierra, pueden haber influido en la evolución de las alas de insectos, lo que cambia la dinámica en la cadena alimentaria y, por lo tanto, influye en el comportamiento del aracnidato, incluida la estructura web. Esto abre nuevas formas de comprender las complicadas relaciones entre las espinas y otras especies durante las etapas de formación de la vida terrestre.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí