A medida que el verano progresa en el hemisferio norte, 2025 ya se caracteriza por una serie de condiciones climáticas devastadoras, que incluyen calor récord, incendios forestales catastróficos e inundaciones mortales. Los expertos suenan alarmas sobre los patrones climáticos cada vez más peligrosos, que se han intensificado tanto en intensidad como en frecuencia, un fenómeno atribuido al cambio climático global.
Sonia Seneviratne, profesora prominente de ETH Zurich y miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), enfatiza que la gravedad y la aparición de condiciones climáticas extremas alcanzan niveles sin precedentes en todo el mundo. Fred Hattermann, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, advierte que desde 2024 la Tierra ha visto un aumento promedio de la temperatura de 1.6 grados centígrados en comparación con los niveles pre -industriales. Este aumento aparentemente pequeño juega un papel importante en la exacerbación de las condiciones climáticas en todo el mundo, lo que conduce a una mayor evaporación, conservando así más humedad en la atmósfera y, por lo tanto, aumenta el potencial de fuertes lluvias e inundaciones.
Landen con temperaturas crecientes está luchando en la región de golf. Los Emiratos Árabes Unidos registraron temperaturas de más de 50 grados Celsius en mayo, mientras que Kuwait e Iraq también tuvieron que lidiar con un calor extremo persistente, con informes de reflejos diarios que alcanzaron alrededor de 50 grados centígrados. Como resultado, los residentes luchan con cortes de energía crónicos y disminuyen las existencias de agua, lo que intensifica los desafíos con los que se enfrentan.
Turquía tampoco es inmune a estos extremos, porque la ciudad de Silopi registró 50.5 grados Celsius. El país ha sido destruido por incendios forestales en medio de una sequía grave, lo que empeora la situación ya terrible.
Mientras tanto, se notaron temperaturas récord en Japón en el este de Asia, donde la ciudad de Isesaki alcanzó un abrasador de 41.8 grados Celsius, lo que marcó la temperatura más alta registrada en la historia del país. El calor sin precedentes de este verano incluso ha influido en los fenómenos naturales, lo que hace florecer las flores de cerezo antes de lo normal.
El estituto también ha dejado consecuencias catastróficas en varias regiones. Hong Kong experimentó su máxima lluvia diaria para agosto en más de 140 años, lo que resultó en una perturbación considerable. En el continente de China, extremadamente nuevamente afirmó que al menos 44 vidas, con nueve personas que todavía no están justificadas debido a graves inundaciones en el campo al norte de Beijing.
Pakistán se enfrenta a disturbios similares, porque las lluvias feroces han cobrado la vida de 266 personas, incluido un número doloroso de niños. El monzón actual se describe como «inusual», en el que la provincia de Punjab experimenta un 73% más de lluvia en julio en comparación con el año anterior.
Incluso las regiones tradicionalmente más frías sienten el calor, con Finlandia rompiendo récords. El 3 de agosto marcó el final de una notable línea de 22 días donde la temperatura excedió los 30 grados Celsius, una desviación para un país que generalmente es conocido por su clima moderado.
En Canadá, la situación se está volviendo cada vez más terrible, ya que la nación se enfrenta a una de sus peores temporadas de incendios forestales, exacerbado por condiciones de sequía persistentes y temperaturas más altas de lo habitual. Este patrón de aumento de los incidentes de fuego natural se extiende en todo el mundo y afecta las áreas desde Escocia hasta Grecia y Arizona.
A medida que se desarrollan estas alarmantes circunstancias, los datos del Observatorio Climático de la Unión Europea indican que las emisiones de humo y gases de efecto invernadero se encuentran entre los niveles más altos este verano, lo que subraya la urgente necesidad de acción para abordar la crisis climática. La ola de eventos extremos sirve como un sombrío recordatorio de los efectos en profundidad y lejanos del cambio climático en el planeta.