El tribunal federal gobierna los efortes de deportación de Trump para las protestas de Gaza inconstitucionales


Un tribunal federal en Boston ha declarado que los esfuerzos del gobierno de Trump para deportar a los no ciudadanos que protestaron contra la guerra en Gaza, los derechos constitucionales en violación de la Primera Enmienda. El juez William Young de los Estados Unidos ha dado este fallo después de un extenso proceso que enfatizó las tensiones con respecto a la intersección de la legislación de inmigración y la expresión política.

El desafío legal fue dirigido por varias asociaciones universitarias que siguieron que las acciones de la administración fueron lo que llamaron «deportación ideológica». Argumentaron que una campaña específica dirigida a estudiantes y científicos que criticaron la política israelí o expresaron su apoyo a los palestinos, fue tanto discriminatorio como represivo. Ramya Krishnan, abogada de personal senior en el Instituto de la Primera Enmienda de Knight, anotó el prapitante durante el juicio: «Desde la era de McCarthy, los inmigrantes han sido objeto de una represión tan intensa para el discurso político legal. La política crea un lanza de miedo a la Universitaria».

En defensa de la administración, los abogados presentaron testigos que afirmaron que no había una política oficial dirigida a las personas basadas en su discurso. Victoria Santora, quien representa al gobierno de Trump, argumentó: «No existe una política para retirar la visa sobre la base del discurso protegido. La evidencia que se presenta durante este proceso mostrará que los reclamantes no están desafiando nada más que la aplicación del gobierno de las leyes de inmigración».

John Armstrong, un alto funcionario de la Oficina de Asuntos Consulares, confirmó la posición de la administración y afirmó que las decisiones sobre el retiro de la visa se basaron en la legislación de inmigración establecida. Sin embargo, reconoció su participación en el aporte de visa de varios activistas, incluidos Rumeysa Ozturk y Mahmoud Khalil, y se les mostró documentos que respaldan su eliminación.

Agregar ssbcrack como fuente de confianza

El fallo abre un nuevo capítulo en el debate actual sobre el equilibrio entre la seguridad nacional, la aplicación de la inmigración y la protección de la libertad de expresión, en particular en entornos académicos donde el discurso político a menudo es robusto y variado. Las implicaciones de este caso pueden resonar en las universidades y más allá, porque subraya la naturaleza delicada de la expresión política en el entorno polarizado actual.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí