El Tribunal Federal bloquea la eliminación del director de Voice of America en medio de la dotación de personal


Un juez federal en Washington intervino en los disturbios actuales sobre Voice of America (VOA), una organización de noticias financiada por el gobierno, al expresar que Michael Abramowitz, su director, no puede ser eliminado de su posición sin el permiso de la Junta Asesora de Radiodifusión Internacional. El juez de distrito estadounidense Royce Lamberth tomó la decisión el jueves y enfatizó que cualquier intento del gobierno de Trump de desestimar a Abramowitz «se opondría claramente a la ley».

Los desafíos de Abramowitz comenzaron cuando la Casa Blanca se centró en el VOA para reducciones considerables del personal. En junio, más de 600 empleados recibieron informes de despido en medio de esfuerzos más amplios para reestructurar la agencia. Junto con casi todo el personal, Abramowitz fue puesto en licencia administrativa y se informó que su terminación sería efectiva a fines de agosto. El juez Lamberth, nominado en su posición por el presidente republicano Ronald Reagan, señaló sus propias declaraciones de los acusados, lo que sugiere que Abramowitz ya había puesto de manera efectiva su papel como director.

Los antecedentes de este fallo judicial se complican aún más por las declaraciones de Kari Lake, un asesor principal de la Agencia Americana de Medios Globales, que describió a la agencia como «podrida a la núcleo» durante una audiencia. Esta agencia supervisa múltiples puntos de venta, incluidos Radio Free Europe, Radio Free Asia y Radio Marti, que es conocido por enviar noticias a Cuba en español. Estas redes, que surgieron durante la Guerra Fría, están destinadas a expandir la influencia estadounidense y combatir los regímenes autoritarios en todo el mundo. Juntos llegan a una audiencia estimada de 427 millones de personas, lo que enfatiza su significado en el contexto de las transmisiones internacionales.

Si bien la situación se desarrolla, el futuro de la voz de América sigue siendo incierto, con constantes debates sobre su gestión y dirección en medio de la presión de la supervisión política y los esfuerzos para redefinir su misión en un panorama de los medios globales que cambian rápidamente.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí