El Pentágono critica a Netflix por su contenido mientras responde a la nueva serie LGBTQ ‘Boots’


El Pentágono ha aparecido en los titulares tras recientes comentarios sobre la programación de Netflix, especialmente en relación con la exitosa serie dramática «Boots». El programa, que explora las experiencias de un cadete gay de la Marina durante un campo de entrenamiento en la década de 1990, ha provocado una notable respuesta de los oficiales militares.

En una declaración del secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Wilson, el enfoque pasó de una crítica directa a la serie en sí a una condena más amplia del contenido y el liderazgo general de Netflix. Wilson indicó que bajo el liderazgo del expresidente Trump y el secretario Hegseth, el ejército pretende volver a un espíritu guerrero estricto que enfatice la uniformidad y los estándares de élite. Afirmó: «Nuestros estándares en todos los ámbitos son elitistas, uniformes y neutrales en cuanto al género, porque el peso de una mochila o de un ser humano no importa si eres hombre, mujer, gay o heterosexual». Esta perspectiva refleja un compromiso de mantener los estándares militares sin atender a lo que describió como una “agenda despierta” que atribuye a Netflix.

Esta firme postura se produce a raíz de la reacción violenta que generó la reciente cancelación por parte de Netflix de «Dead End: Paranormal Park», una serie animada protagonizada por un personaje transgénero. Figuras públicas como Elon Musk han pedido boicotear Netflix, alimentando aún más la controversia.

“Boots” rápidamente saltó a la fama en Netflix, a menudo encabezando la lista de programas más vistos de la plataforma desde su lanzamiento. La serie está protagonizada por Miles Heizer como un adolescente de Luisiana que lucha con su identidad mientras se alista en los Marines, inspirada en las memorias de Greg Cope White, «The Pink Marine».

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El núcleo temático de “Boots” plantea preguntas críticas sobre la masculinidad, un tema que se hace eco de las discusiones planteadas por el Secretario de Guerra Hegseth en un discurso reciente a los líderes militares, en el que abogó por defender el “estándar más alto de virilidad” y se centró en aquellos que se identifican como transgénero. La serie critica las políticas militares anti-gay de la década de 1990, en las que los miembros LGBTQ+ enfrentaron una severa discriminación y consecuencias legales para su identidad. Si bien la serie destaca la cultura a veces tóxica de los marines, también celebra los aspectos positivos de la camaradería y la superación personal que proporciona el entrenamiento militar.

La aclamada por la crítica ‘Boots’ tiene actualmente una calificación del 93% por parte de los críticos y del 88% por parte del público en Rotten Tomatoes. La descripción de los desafíos del campo de entrenamiento puede resonar entre los reclutas potenciales, mostrando tanto las agotadoras demandas físicas como las experiencias transformadoras de la vida militar.

En una interesante incorporación a la programación, Netflix lanzará otra serie de temática militar titulada “Marines”, que profundizará en las experiencias de la 31.a Unidad Expedicionaria de los Marines. La docuserie, que se estrenará el 10 de noviembre, promete brindar a los espectadores una mirada íntima al entrenamiento y los viajes personales de los jóvenes marines mientras navegan por la vida en el mar.

La yuxtaposición de estas dos series resalta la evolución de la conversación en torno a la identidad de género, la cultura militar y la influencia del entretenimiento en la percepción pública y el reclutamiento.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí