El Partido Comunista de Cuba (PCC) honró la décima reunión plenaria de su comité central y reconoció la seria crisis económica y social con la que se enfrenta la isla. Durante la reunión, el presidente de la tierra, Miguel Díaz-Canel, pidió a los miembros del partido que aumenten su participación en los debates que afectan a los ciudadanos.
Roberto Morales, secretario de la organización PCC, dijo que Cuba vive un momento crítico en su historia, caracterizado por desafíos importantes. En su informe, Morales enfatizó los múltiples problemas que han influido en la calidad de vida de los cubanos en los últimos años, incluida la escasez de bienes básicos, la crisis energética y una notable disminución en la producción de los alimentos agriconados y el sector turístico, que tradicionalmente ha sido una fuente importante de ingresos externos.
El Secretario mantuvo las sanciones impuestas por los Estados Unidos como uno de los factores más importantes detrás de esta crisis, y citó que Cuba reportó más de 5,000 millones de dólares entre marzo de 2023 y febrero de 2024 debido a estas medidas. Recientemente, una directiva de la administración del ex presidente Donald Trump sugirió que las limitaciones en comparación con la isla se endurecerían más con el objetivo de inducir un cambio en su modelo político.
Aunque las cifras actualizadas no están disponibles sobre el número de militantes de PCC, Díaz-Canel dijo en 2021 que la membresía excedió un millón, incluida la Unión de Jóvenes Comunistas. Sin embargo, el partido no ha sido extraño para el impacto del éxodo masivo de Cuban en los últimos cinco años. Según la Constitución, el PCC es el organismo responsable de liderar el estado, y cada actividad política o económica del gobierno debe igualar las pautas del partido, la única organización que se reconoce legalmente en la isla.
La reunión plenaria se lleva a cabo el viernes y el sábado, Díaz-Canel actúa como el primer secretario de la PCC, un puesto que heredó de los emblemáticos líderes Fidel y Raúl Castro. Durante su discurso, el presidente pidió a sus colegas del comité central que enfrentara las críticas a la población en tiempos de crisis. Hizo hincapié en la importancia de los miembros del partido que estaban bien preparados para participar en discusiones y debates críticos, lo que sugiere que, a menudo, el diálogo de las redes sociales carece de la presencia de aquellos que tienen que abordar y argumentar estos problemas.