Una serie de accidentes técnicos en las Naciones Unidas han causado una interrupción significativa durante las direcciones críticas en la reunión general con respecto a Gaza y el estado palestino. Los delegados y los líderes mundiales se enfrentaron a problemas de audio que encontraron sus mensajes, con un fracaso de micrófono que influyeron en los discursos de diferentes figuras clave, incluido el presidente de Türkiye Recep Tayyip Erdogan, canadiense Primerian Subiant Prabowo. El personal de la ONU atribuyó los problemas a los errores de equipo en la sala de ensamblaje y aclaró que no había «indicios de interferencia deliberada.
La situación dio un giro notable durante un discurso del presidente indonesio Prabowo Subianto, quien discutió los planes de usar pacificadores en Gaza cuando su micrófono se detuvo abruptamente. Este mal funcionamiento inesperado obligó al intérprete a detener la traducción hasta que el audiofeed se restauró un poco más tarde.
Anteriormente en la sesión, el presidente Erdogan criticó lo que llamó un «genocidio en Gaza», en el que fue llamado para el reconocimiento internacional inmediato de un estado palestino. Sin embargo, su discurso también fue interrumpido por el audio, lo que condujo a momentos de confusión en la cámara, porque los representantes escucharon al intérprete explicar: «El presidente no puede escuchar, su voz ha desaparecido». El sonido regresó poco después, pero la interrupción aumentó la conciencia de los problemas técnicos actuales.
El incidente más sorprendente tuvo lugar cuando el primer ministro canadiense Mark Carney reconoció formalmente el estado de Palestina, una declaración que se recibió con aplausos entusiastas de los representantes de los colega. Poco después de su anuncio, «En este contexto, sin embargo, Canadá reconoce el estado de Palestina», su micrófono se cortó por completo. Esto llevó a especular sobre el momento de la falla técnica, en la que un representante señaló: «El reconocimiento se escuchó fuerte y claramente, incluso si el micrófono no lo era».
La reunión general de este año se centra fuertemente en promover el estado palestino y abordar la crisis humanitaria en Gaza. Varios países, incluidos Francia, Bélgica, Malta, Luxemburgo y Canadá, han anunciado recientemente su reconocimiento de la soberanía palestina. El presidente francés, Emmanuel Macron, enfatizó la importancia del momento: «Hoy, Francia reconoce el estado de Palestina».
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por otro lado, ha rechazado categóricamente estos movimientos y afirmaciones de que «un estado palestino no se establecerá al oeste del río Jordán». Además, Estados Unidos se ha opuesto al reconocimiento, por el cual la Casa Blanca advirtió que sería vista como una «recompensa por Hamas».
A pesar de los contratiempos técnicos, el llamado al estado palestino se ha convertido en un agarre considerable, con alrededor de 150 países que ahora apoyan el reconocimiento de Palestina. Las naciones como Great -Brtain, Francia y Canadá han cambiado sus puntos de vista en los últimos meses, mientras que Japón ha insinuado que se puede tomar una decisión similar.