Un estudio reciente realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en la Facultad de Medicina de St. Louis y Baylor revela un descubrimiento pionero sobre cómo manejar el desperdicio durante la recuperación de lesiones. Este proceso recientemente identificado, llamado ‘catartocitosis’, permite a las células eliminar rápidamente los componentes innecesarios y volver a un estado más primitivo y similar a las células madre para acelerar la curación.
Publicado en la revista Cell Reports, este estudio utilizó un modelo de ratón de lesión estomacal para profundizar en los mecanismos de respuesta celular al daño, ya sea que se refiera a infecciones o enfermedades inflamatorias. El investigador principal, Jeffrey W. Brown, MD, Ph.D., enfatizó la importancia de este proceso, que actúa como un atajo para las células mediante la limpieza de estructuras moleculares de adultos que restauran efectivamente su capacidad para reparar el daño.
Brown comparó la catartocitosis con un proceso de «vómitos» de desechos, de modo que las células se pueden recuperar rápidamente y concentrarse en regenerar los tejidos dañados mucho más rápido que por los mecanismos de eliminación de desechos tradicionales. Aunque este método rápido y disruptivo puede acelerar la recuperación, implica riesgos potenciales. La naturaleza desordenada de la catartocitosis puede agravar la inflamación crónica y contribuir a los trastornos que conducen al desarrollo del cáncer, especialmente en casos de lesión celular repetida.
El descubrimiento de la catartocitosis está relacionado con una importante respuesta regenerativa conocida como paligenosis, que fue descrita previamente por el autor senior Jason C. Mills, Md, Ph.D. Este proceso incluye células lesionadas que se transfieren de su función normal a una condición similar a las células madre compartidas. Inicialmente, los investigadores creían que la libertad de residuos tenía lugar exclusivamente en los compartimentos celulares conocidos como lisosomas. Sin embargo, la identificación de escombros celulares externas ha llevado a la catartocitosis una respuesta deliberada y sistemática, en lugar de un evento incidental.
Aunque la catartocitosis se observó específicamente durante la paligenosis, los investigadores creen que también puede desempeñar un papel en otras situaciones patológicas, lo que facilita el comportamiento dañino relacionado con la actividad de las células cancerosas. Las posibles implicaciones de este proceso son significativas, porque la inflamación crónica como resultado de la catartocitosis continua puede aumentar la posibilidad de desarrollar cáncer, especialmente en células más antiguas que han recolectado mutaciones con el tiempo.
En el futuro, los autores expresan la necesidad de una mayor investigación para comprender completamente las implicaciones de la catartocitosis, en particular con respecto a su papel en afecciones crónicas como las infecciones por Helicobacter pylori, que se sabe que pone en peligro la salud del estómago y aumenta los riesgos de cáncer.
A la luz de estos hallazgos, Brown y sus colegas investigan nuevas opciones de tratamiento para el cáncer de estómago y otras neoplasias gastrointestinales. Han desarrollado un anticuerpo que puede unirse a los desechos que se conducen durante la catartocitosis, que puede servir como un biomarcador para identificar situaciones precancerosas. Este enfoque innovador puede facilitar estrategias previas de detección e intervención.
Con una visión más profunda de la catartocitosis, los investigadores quieren usar este conocimiento para el progreso terapéutico, lo que puede promover reacciones curativas y al mismo tiempo mitiga los riesgos asociados con las lesiones crónicas.