Un equipo de investigación de la Observatoria de Yunnan de la Academia de Ciencias de China hace pasos significativos para comprender la reanexión magnética, un proceso crítico en Plasmasysics que tiene consecuencias para una variedad de eventos explosivos, incluidos las manchas solares y el clima espacial. Utilizando simulaciones numéricas magnetohidrodinámicas avanzadas (MHD), revelan sus hallazgos recientes complicados estructuras y mecanismos que previamente habían seguido siendo difíciles de alcanzar.
La conexión roja magnética incluye la ruptura y la recuperación de líneas de campo magnético, lo que resulta en una liberación sustancial de energía. Este fenómeno es vital para comprender varios eventos energéticos tanto en entornos de laboratorio como en eventos cósmicos. El estudio investigó principalmente cómo se manifiesta la conexión roja magnética en circunstancias de conducción rápida, donde se investigan tres modos de reconexión diferentes: Flux Stack, Sonnnerup e híbrido. Los investigadores señalaron que estos modos surgen de las variaciones en la presión del gas y la resistencia al campo magnético en el área de entrada, donde el plasma se acerca a la ubicación de reinexión.
Un enfoque crucial de la investigación fue el área de difusión de Spitzer, el área original donde se lleva a cabo la recuperación. A diferencia de los supuestos tradicionales basados en modelos simplificados de «punto x», las simulaciones revelaron que esta área comprende una hoja de potencia delgada y alargada. Se pueden observar dos pares de choques de modo lento (SS) en ambos extremos de esta hoja de corriente. Estos choques generan cuatro límites diferentes que separan efectivamente el plasma entrante de la energía saliente.
La investigación adicional iluminó estructuras más complejas que están más lejos del área de Spitzer. Se identificaron dos conjuntos de discontinuidades rotativas (RDS) justo dentro de los choques lentos, creando una estructura SS/RD combinada. Es notable que estas discontinuidades de rotación causen una inversión en la dirección del campo magnético dentro del flujo de salida, lo que conduce a una configuración única «en forma de W» del campo magnético. Es importante que la investigación aclare que esta rotación del campo magnético no se debe a las ondas intermedias, un tema de debate constante, y confirmó que los choques lentos están fuera de las discontinuidades rotativas.
Este estudio representa un avance en la comprensión de la resuena magnética rápida, que proporciona nuevas ideas que se espera que mejoren los marcos teóricos con respecto a la liberación de energía en plasmas de laboratorio, solar y espacial. Los hallazgos subrayan la complejidad de las plasmadámicas en circunstancias rápidas, como resultado de las cuales el camino es absuelto para futuras investigaciones destinadas a desentrañar los matices de este fenómeno fundamental.