El CEO de Openai elogia al programador que derrotó la herramienta de codificación de la compañía en la competencia


En un notable giro de los acontecimientos en el concurso heurístico de Atcoder World Tour Finales 2025 celebrado en Tokio, el programador polaco Przemysław Dębiak, que compitió bajo el nombre de ‘Psyho’, triunfó sobre la avanzada herramienta de codificación de OpenAi. La competencia vio a Dębiak ganar el primer lugar, lo que marcó una actuación importante en el imperio de las competiciones de programación, una arena que está cada vez más influenciada por las tecnologías de inteligencia artificial.

El CEO de Openai, Sam Altman, expresó su admiración por la victoria de Dębiak a través de un mensaje en la plataforma de redes sociales X (anteriormente conocida como Twitter), donde felicitó al programador con un mensaje simple pero impactante: «Buen trabajo psyho». Openai, quien reconoció el rendimiento de su propia herramienta, también fue a X para celebrar su propia actuación y declaró: «Nuestro modelo ocupó el segundo lugar en las finales mundiales de Atcoder Heuristics! ¡Felicitaciones al campeón por sostenernos esta vez».

La competencia anual, organizada por el famoso sitio de programación competitiva japonesa Atcoder, muestra las posibilidades de los participantes humanos y de IA, con OpenAi entre los patrocinadores este año. La actuación de Dębiak enfatiza la constante competencia entre el intelecto humano y la inteligencia artificial en las tareas de programación.

Después de su victoria, Dębiak compartió su emoción en X, con la que notó sobre el agotamiento que se le ocurrió su intensa preparación, y notó que solo había sufrido diez horas de sueño durante los tres días anteriores. Expresó sus sentimientos de elocuencia e incredulidad sobre su éxito y declaró: «La humanidad ha prevalecido (¡por el momento!)», Dijo que compartiría más detalles después de recuperarse. Las actualizaciones posteriores lo vieron confirmar que los resultados fueron oficiales y señalaron que su liderazgo en el modelo de IA había aumentado considerablemente, con un aumento de 5.5% a 9.5%.

Dębiak expresó su sorpresa sobre el nivel de interés en las competiciones de programación y señaló: «Para ser honesto, la exageración se siente un poco extraña. Nunca esperé que tanta gente estuviera interesada en las competiciones de programación. Creo que debería entrar con más frecuencia».

El elogio de Altman por el desempeño de los competidores humanos se produce después de sus discusiones sobre el panorama futuro que está influenciado por la IA. Anteriormente resonó con las predicciones del CEO de NVIDIA, Jensen Huang, sobre la transformación que la IA traerá al trabajo, y enfatizó que, aunque los trabajos futuros diferirían considerablemente de eso, aún tendrían valor. Altman subrayó que el futuro podría parecer un escenario en el que los trabajos ahora pueden aparecer como juegos para nosotros, pero seguir siendo útiles para las generaciones futuras.

Esta competencia y los focos que escribió sobre la relación en evolución entre las personas y la IA ilustra el diálogo continuo sobre el poder transformador de la tecnología en varias áreas, en particular en la programación y los mercados laborales.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí