En un importante avance arqueológico, los investigadores han desenterrado cinco viejas esculturas de arcilla en West -EL Salvador, que salen con más de 2.400 años. El Dr. Jan Szymański y el Dr. Gabriela y las figuras únicas de pop con cabezas móviles descubrieron estas figuras móviles en el sitio de San Isidro. Los hallazgos publicados en la revista AntigüedadDesafiar las percepciones existentes del refinamiento cultural del viejo El Salvador y arrojar luz sobre el papel del espectáculo de títeres en los rituales meso -monumericanos. Este descubrimiento conecta a El Salvador con redes culturales más amplias y reforma la comprensión de cómo las civilizaciones de las antiguas usaban el arte para expresar historias espirituales y políticas.
Las cinco estatuas, cada una de las cuales presentan la notable característica de las cabezas extraíbles, están diseñadas con pequeños agujeros en el cuello para hacer posible el movimiento, relacionado con las muñecas modernas. Esta característica los distingue de las esculturas de arcilla estándar que se encuentran tradicionalmente en la región y ofrece información sobre la aplicación dinámica del espectáculo de títeres en prácticas rituales antiguas.
Según el Dr. Szymański puede considerarse estas estatuillas como «actores de arcilla», lo que sugiere que probablemente se usaron en un rendimiento que representaba ceremonias importantes o reemplacencias de eventos históricos. El diseño de las figuras, en particular su boca abierta, indica que pueden haberse utilizado para contar historias o exhibiciones ceremoniales que han grabado discurso, canto o canción.
Las cabezas móviles y los diseños expresivos de las estatuillas implican que han llevado a cabo roles vitales en rituales o diseños, posiblemente conmemoren esos eventos o dioses importantes. Las estatuillas varían en tamaño, y algunas solo miden unos pocos centímetros y otros alcanzan aproximadamente un pie de altura. Las figuras más grandes, con cabezas extraíbles, indican posibilidades intrigantes con respecto a la edad que los salvadoreños han animado estas representaciones de arcilla durante los eventos ceremoniales.
Entre los descubrimientos se encuentra una estatua masculina que se caracteriza por tatuajes de cara o escarificación distintivos, que puede simbolizar un poderoso líder o figura espiritual. Esto indica que las estatuillas sirvieron más que solo creaciones artísticas; Jugaron roles activos en contar historias y prácticas rituales.
Además, este hallazgo contrasta el largo mito del aislamiento cultural de El Salvador, que revela un vínculo más profundo entre sus antiguas civilizaciones y culturas mesoamericanas más amplias. Las estatuillas se encontraron cerca de la parte superior de una estructura piramidal, que subrayó su significado en contextos ceremoniales. Además, los jadehangers en el sitio tienen similitudes con las de las regiones distantes de Midden -América, incluido Panamá moderno, que sugiere que los antiguos salvadoreños estaban involucrados en una red comercial más grande, en la que se intercambiaron ideas y materiales sobre distancias expansivas.
El análisis del Dr. Szymański desafía la perspectiva predominante de los antecedentes culturales de El Salvador y enfatiza que la región era un jugador activo en el animado paisaje cultural mesoamericano.
Un aspecto particularmente intrigante de este descubrimiento es la estatua masculina, con marcas faciales que indican tatuajes o escarificaciones. Este detalle implica una conexión con la identidad individual o la jerarquía social, que proporciona información sobre cómo la representación de género se entrelazó con la identidad cultural y la dinámica de poder. La presencia de tales marcas puede ilustrar cuán las edades usaron la expresión artística y el simbolismo para mostrar autoridad y significado espiritual.
Las estatuillas también ofrecen información crítica sobre los roles de género dentro de las ceremonias antiguas. La figura masculina agrega complejidad al concepto de cómo se representaron e incluidos los diferentes sexos en las actuaciones rituales, lo que enriquece la historia de la identidad personal y común entre los viejos salvadores.
Además de sus implicaciones arqueológicas, estas estatuillas ofrecen una visión fascinante de las tradiciones artísticas del viejo El Salvador. La complicada artesanía que es visible en estas figuras móviles, completa con detalles como tatuajes faciales y manos levantadas, enfatiza la creatividad y la habilidad de los viejos artesanos de la zona. Probablemente estas figuras dinámicas y realistas probablemente hayan sido parte de un marco ceremonial más amplio, han contribuido a una experiencia convincente y dramática para los participantes en eventos religiosos y culturales.
En general, estos descubrimientos no solo mejoran la comprensión del arte y las prácticas de rendimiento de los antiguos salvadoreños, sino que también sugieren un control refinado del simbolismo y la expresión teatral, que puede servir para comunicar importantes mensajes espirituales o políticos en su sociedad.