Corea del Sur busca el arresto de 58 retornados de Camboya por acusaciones de estafa en línea


Las autoridades de Corea del Sur están tomando medidas importantes para abordar la alarmante tendencia de que ciudadanos nacionales sean atraídos a operaciones fraudulentas en línea en el extranjero, especialmente en Camboya. El lunes, la policía anunció planes para arrestar formalmente a la mayoría de los 64 surcoreanos repatriados recientemente después de ser detenidos por su presunta participación en actividades de fraude en línea.

El grupo llegó a Corea del Sur este fin de semana en un vuelo chárter después de varios meses de detención en Camboya. Como parte de la investigación en curso, han sido interrogados para determinar si participaron voluntariamente en estas estafas o fueron obligados a realizar estas operaciones. El aumento de las estafas en línea, especialmente desde la pandemia de COVID-19, ha recibido amplia atención, y las estimaciones sugieren que las organizaciones criminales internacionales generan miles de millones de dólares anualmente a través de estas actividades.

A la luz de las acusaciones, los fiscales surcoreanos solicitaron órdenes de arresto para 58 de los retornados, lo que llevó a la policía a tomar medidas. Los individuos son acusados ​​principalmente de perpetuar estafas, incluido fraude romántico, esquemas de inversión fraudulentos y phishing de voz, que se dirigen específicamente a ciudadanos de Corea del Sur. Se espera que los tribunales locales tomen decisiones sobre la aprobación de estos arrestos en los próximos días.

Aunque cinco miembros del grupo han sido liberados, las autoridades no han revelado detalles de su liberación, destacando que la investigación está en curso. En particular, algunos repatriados han informado de incidentes de violencia durante su estancia en Camboya, y cuatro personas afirman haber sido agredidas físicamente mientras permanecían retenidas contra su voluntad en centros de detención.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El incidente ha intensificado el debate público en Corea del Sur sobre la necesidad de medidas de protección más estrictas para los ciudadanos que pueden ser vulnerables a la trata de personas y al fraude organizado. Esto se produce a raíz de un trágico suceso ocurrido en agosto, en el que un estudiante universitario surcoreano fue encontrado muerto en Camboya después de haber sido inducido a participar en actividades fraudulentas. Las autoridades informaron que fue torturado antes de su muerte, lo que generó más preocupaciones sobre la seguridad de los surcoreanos en el extranjero.

Las estimaciones de agencias internacionales sugieren que más de 100.000 personas han sido traficadas a centros de estafa en Camboya, y se citan cifras similares para Myanmar y decenas de miles en otros países. Los funcionarios surcoreanos creen que alrededor de 1.000 de sus ciudadanos se encuentran actualmente detenidos en centros de este tipo en Camboya. En respuesta, el gobierno de Corea del Sur emitió prohibiciones de viaje a ciertas áreas de Camboya y envió una delegación para discutir medidas de cooperación.

Tradicionalmente, los centros de estafas en línea se han concentrado en el sudeste asiático y atienden principalmente a víctimas de la región. Sin embargo, un informe reciente de Interpol señala una tendencia inquietante: en los últimos tres años, personas de América del Sur y Europa Occidental han sido traficadas a estos lugares, y han surgido nuevos centros en regiones como Medio Oriente, África Occidental y América Central. Este alcance más amplio de la trata de personas plantea preguntas urgentes sobre las estrategias globales para combatir la creciente prevalencia de estafas en línea y proteger a las víctimas potenciales.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí