Compañía canadiense Uvad Technologies para ofrecer un dron de lucha supersónica a las fuerzas armadas alemanas


Si bien los países europeos intensifican sus esfuerzos para mejorar las capacidades militares a través de drones de combate, ha surgido una nueva competencia de North -América. La compañía canadiense UVAD Technologies se ha establecido para introducir su dron de combate supersónico, el Halcón, en las fuerzas alemanas, con planes de expandir su oferta en toda Europa. Esta iniciativa fue enfatizada por la compañía alemana Intec-Technik GmbH, con sede en Munich, que ha anunciado su intención a través de LinkedIn para colaborar con las tecnologías UVAD en el proyecto.

El Falcon, especialmente diseñado para entrenamiento militar, evaluaciones y misiones operativas, tiene especificaciones impresionantes. Puede lograr velocidades de Mach 1.6, trabajar a alturas de hasta 10,000 metros y retener la resistencia operativa de más de 30 minutos, mientras que se transporta una carga de 50 kg. El diseño aerodinámico y la alta maniobrabilidad le permiten realizar patrones de vuelo complejos, posicionándolo como interceptor, para la rápida inteligencia, la vigilancia y la exploración (ISR) misiones, o como un hombre de ala leal para aviones con personal. La estructura robusta del dron contiene funciones como un sistema de reparación de paracaídas y un airbag para aterrizajes más seguros, todos destinados a permitir la reutilización en múltiples satriones. Además, el diseño contenedor y el mecanismo de lanzamiento de catapulta neumática ignoran la necesidad de una pista tradicional, lo que hace una implementación rápida en diferentes escenarios posibles.

La operación autónoma es otra característica importante del Falcon, para que pueda funcionar en enjambres con una intervención humana mínima. El dron es compatible con el sistema FlyLab y facilita la integración rápida de la carga a través de una interfaz uniforme que administra la fuente de alimentación, el control remoto, el registro de datos y la telemetría en el vuelo. Sin embargo, la información actual indica que el Falcon no tiene sistemas de armas de ataque o radar a bordo, lo que sugiere que será de uso principal para incluir la emulación de amenazas, las pruebas del sistema y el soporte táctico en un marco de costo efectivo y reemplazable.

Este anuncio se produce en medio de una ola de competencia de fabricantes estadounidenses que desean penetrar en el mercado europeo. Los desarrollos notables incluyen una asociación entre Airbus Defense & Space y Kratos en los EE. UU., Dirigido a ofrecer una variante europea de los drones de combate colaborativos XQ-58A Valkyrie para fortalecer las capacidades de defensa de Europa. Los sistemas aeronáuticos generales Atomics también han expresado intenciones de introducir el YFQ-42A en el mercado europeo a través de su subsidiaria alemana, GA-Lats. Esta iniciativa está en línea con una estrategia más amplia para combinar la experiencia europea en sensores y sistemas de armas en el aire con progreso tecnológico en los Estados Unidos.

Uvad Technologies, inicialmente fundada a principios de la década de 2000 para solicitudes de drones civiles, jugó para la defensa en 2021, que recibió el apoyo del gobierno canadiense. Se espera que el Halcón realice su primer vuelo en 2026. Impulsado por dos motores a reacción que pueden alcanzar Mach 1.6 a alturas de más de 30,000 pies, la resistencia limitada se adapta al uso previsto como un sistema desechable para misiones de riesgo donde la recuperación no es una prioridad.

La modularidad es un pico diferente para el Falcón, lo que significa que puede emprender diferentes tipos de misiones, incluido el clima de cohete hipersónico, opciones de ISR, intercepción y roles de apoyo para aviones tripulados. El diseño de logística también enfatiza la implementación rápida, con envases de contenedores y un sistema de lanzamiento que no requiere una pista.

Sin embargo, quedan algunas incertidumbres con respecto al programa, en particular el rendimiento real del Falcon, que aún debe validarse a través de las pruebas de vuelo. Además, no hay indicios actuales de que las fuerzas armadas canadienses estén considerando el dron para su arsenal. Los informes de julio indican que la Royal Canadian Air Force está evaluando las opciones para los drones de combate como un suplemento para su futura flota F-35A, pero esta investigación no significa una obligación de comprar.

La propuesta de UVAD Technologies está en línea con una tendencia más amplia en Europa para mejorar las oportunidades de drones, en particular dirigida a actividades de enjambre e integrar estos sistemas con los aviones de combate existentes. Si el Falcon cumple con sus especificaciones técnicas y promesas operativas, puede convertirse en una opción importante para Bundeswehr y otros grupos de defensa europeos en su búsqueda de capacidades aéreas avanzadas.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí