La comunidad de Fórmula 1 se sorprendió el miércoles con el anuncio de la renuncia de Christian Horner como CEO y jefe de equipo de Red Bull Racing. Después de un notable término de cargo de 20 años, la partida de Horner significa un cambio importante en la dinámica del equipo, después de una recesión en el rendimiento durante la temporada 2025. Esto viene después de un período notable en el que Red Bull logró múltiples victorias y campeonatos de carreras, especialmente con célebres pilotos como Sebastian Vettel y Max Verstappen.
El tiroteo de Horner es notable, no solo por sus implicaciones inmediatas, sino también por los posibles efectos a largo plazo en el equipo y el panorama de F1 más amplio. Con Red Bull, que tiene problemas para mantener su ventaja competitiva, hay preguntas sobre el futuro de Verstappen. Aunque el actual campeón mundial ha sido contratado con Red Bull hasta 2028, la especulación sugiere que puede buscar oportunidades en otros lugares si el rendimiento del equipo no mejora. En particular, los enlaces con Mercedes han surgido, especialmente porque el futuro de George Russell sigue siendo incierto.
La atmósfera alrededor de la posible transición de Verstappen a Mercedes se intensifica. Los informes indican que se han producido discusiones con respecto a su posible papel en el equipo, especialmente porque Mercedes navega por las próximas decisiones del contrato. Los comentarios recientes de Russell sugirieron una apertura para las conversaciones con Verstappen, que alimentan aún más la especulación.
El director del equipo de Mercedes, Toto Wolff, no ha rechazado la idea de adquirir Verstappen y tiene conexiones personales a través del padre de Verstappen, Jos. La incertidumbre asociada con la transición de liderazgo de Red Bull puede influir fuertemente en las elecciones de Verstappen, porque el equipo espera definir sus estrategias para las siguientes temporadas, en particular con cambios legales importantes en el horizonte para 2026.
Después del final de Horner, expresó su gratitud por su actuación con Red Bull y su relación con Verstappen, que señala un informe profesional a pesar de los desarrollos tumultuosos. La siguiente pregunta lógica Rice: ¿A dónde va Horner? Anteriormente había habido un susurro sobre un posible movimiento a Ferrari, especialmente a la luz de las luchas continuas con su configuración actual, incluida la controvertida adición de Lewis Hamilton.
Por su renuncia, Horner había negado públicamente cada intención inmediata de dejar Red Bull, enfatizando su dedicación a la organización. Sin embargo, ahora que es como un agente libre, la especulación a su alrededor se unirá a Ferrari o con otros equipos, incluido Alpine, probablemente aparecerá nuevamente. Los observadores señalan que su siguiente paso podría reflejar el camino de Wolff en Mercedes, lo que indica una inversión estratégica o una posición de liderazgo significativa.
Con la partida de Horner de un papel que tomó desde que Red Bull llegó en el deporte en 2005, su legado incluye un récord impresionante: 124 victorias en la carrera, 107 posiciones de piscinas, 287 resultados en el escenario y una serie de campeonatos que definieron una era para el equipo. En cambio, Laurent Mekies ha sido designado como el nuevo CEO y director del equipo, lo que indica un nuevo capítulo para las carreras de Red Bull en medio de un paisaje ya en evolución de la Fórmula 1.