Brenda Borg aboga por la igualdad de género en el movimiento del fútbol femenino maltés


Brenda Borg se está convirtiendo en una figura central en la floreciente escena del fútbol femenino de Malta, donde su trayectoria como jugadora de la selección nacional muestra un progreso significativo en los deportes con inclusión de género. En una entrevista, expresó su opinión sobre los estereotipos persistentes en el fútbol maltés, el entusiasmo emergente entre las jóvenes y el impacto transformador del proyecto TARGET, destinado a mejorar la formación de los entrenadores y el alcance comunitario.

La iniciativa TARGET tiene como objetivo fortalecer las prácticas de coaching incorporando elementos de educación STEM y fomento de la confianza. Borg enfatizó que el programa enfatiza equipar a los entrenadores con herramientas prácticas que integren conceptos STEM simples en la capacitación. Al centrarse en tareas básicas de medición y observación, los jugadores obtienen información sobre las razones detrás de las diferentes técnicas, yendo más allá de la memorización. Por ejemplo, monitorear los pases bajo presión o la precisión de los tiros anima a los jugadores a resolver problemas, promoviendo una mentalidad más analítica en el campo.

Además, el programa enfatiza la importancia de generar confianza entre los atletas jóvenes. Los entrenadores están capacitados para brindar retroalimentación positiva y específica mientras desmantelan las expectativas de género. Se anima a las niñas a asumir roles de liderazgo, como dirigir los calentamientos o sugerir tácticas, alejándose de los enfoques de entrenamiento tradicionales y autoritarios. Borg notó un cambio notable: los jugadores jóvenes se comunican más, cuestionan su desempeño y desarrollan un mayor sentido de asertividad.

A pesar de los avances, Borg reconoció que todavía existen estereotipos en la cultura deportiva. Las suposiciones comunes sugieren que los niños naturalmente tienen más capacidad física y táctica, mientras que las niñas a menudo son vistas como competidoras menos intensas. Declaraciones como: “Para ser una niña, es fuerte” implican que la fuerza es una cualidad inesperada en las jugadoras. Estas opiniones pueden incluso manifestarse en comentarios sobre la apariencia y el comportamiento, lo que refuerza aún más la idea de que el fútbol no es para niñas.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

TARGET aborda estos prejuicios profundamente arraigados alentando a los entrenadores a reconocer su idioma y promoviendo actividades combinadas donde la responsabilidad se comparte entre todos los jugadores. Al colocar a las niñas en roles influyentes y cambiar de posición de manera justa, TARGET pretende desmantelar gradualmente estos estereotipos.

La visibilidad del fútbol femenino en Malta, especialmente a través de eventos y redes sociales, desempeña un papel crucial a la hora de fomentar una mayor participación entre las niñas. Borg enfatizó que cuando las jóvenes presencian a las atletas en la playa, en festivales o en plataformas como Instagram, envían un poderoso mensaje de que el fútbol es un deporte inclusivo para todos. Eventos recientes, como el Festival de Fútbol Playa Femenino, han atraído con éxito a numerosos participantes en el contexto de la igualdad de género, proporcionando una plataforma para la visibilidad y la participación.

Para medir la eficacia de TARGET, se monitorean varios indicadores, incluida la participación y retención de las niñas en el fútbol, ​​el desarrollo de entrenadores a través de talleres y la visibilidad en eventos. Borg notó una transformación personal durante su carrera, con un aumento significativo en el número de niñas involucradas en el fútbol, ​​manteniendo su interés en diferentes grupos de edad. También es notable el cambio en la narrativa en torno al fútbol femenino, con un mayor respeto y reconocimiento a las habilidades de las jugadoras.

De cara al futuro, Borg destaca que el enfoque inclusivo de TARGET debe integrarse en el marco del fútbol maltés de forma permanente. Esta integración implica incorporar sus principios en la formación de entrenadores de la Asociación de Fútbol de Malta y garantizar que los clubes cumplan con los estándares de igualdad de acceso, tiempos de entrenamiento y representación femenina en puestos de liderazgo.

Si bien persisten los desafíos (la percepción cultural del fútbol femenino como una distribución secundaria y desigual de los recursos), Borg aboga por inversiones a largo plazo e iniciativas sostenibles para lograr cambios.

Para las jóvenes de Malta que quieren jugar al fútbol, ​​el mensaje de Borg es claro: sus sueños son realidad y el fútbol es un deporte para todos. Los anima a abrazar su pasión sin encajar en los moldes tradicionales. Dar ese primer paso, ya sea que te unas a una sesión o traigas a un amigo, es primordial. Borg les recuerda que las diferencias percibidas pueden ser fortalezas que les pueden dar fuerza a medida que dan forma a su identidad en los deportes.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí