Bélgica abre una nueva línea de producción de proyectiles de artillería para mejorar las capacidades de defensa


Bélgica ha logrado avances decisivos en sus capacidades de defensa con la puesta en marcha de una nueva línea de producción de proyectiles de artillería de 155 milímetros. Esta instalación, conocida como Unidad de Mecanizado y Enfajado de Gran Calibre, es parte de una estrategia integral destinada a fortalecer la industria de defensa del país y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.

La instalación fue inaugurada oficialmente por el Ministro de Defensa, Théo Francken, en las instalaciones de KNDS Bélgica en Petit-Roeulx-Lez-Nijvel, ubicada en la región de Valonia. La unidad cuenta con tecnologías automatizadas de última generación diseñadas para aumentar la eficiencia y el rendimiento de la producción.

Esta nueva línea de producción representa la tercera instalación de este tipo establecida por KNDS Bélgica y refleja un enfoque decidido en alinearse con los estándares de municiones de la OTAN. El mayor énfasis en la defensa surge en respuesta al aumento de la demanda tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. El director de la empresa, Jean-Michel Girard, reveló que casi el 50% de la nueva producción del próximo año se destinará al ejército belga.

Actualmente, KNDS Bélgica emplea aproximadamente a 350 especialistas y tiene una historia de casi 90 años suministrando municiones a las fuerzas terrestres belgas. Como parte del grupo franco-alemán KNDS, la empresa se centra en la producción de vehículos blindados y municiones en toda Europa.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Durante la ceremonia de apertura, Francken enfatizó los beneficios duales de la nueva instalación, destacando sus contribuciones tanto a la preparación militar como a la economía local. Señaló: «Al fabricar nuestras propias municiones, mantenemos un valor económico añadido y ganamos fuerza estratégica». El ministro también indicó que las Fuerzas Armadas belgas comenzarán a integrar munición de producción local de aquí a 2026 una vez que los obuses CAESAR entren en servicio, lo que reforzará el compromiso del país con la autosuficiencia en capacidades militares.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí