Los arqueólogos han hecho un descubrimiento innovador en la isla Sir Bani Yas en Abu Dhabi, que descubren una cruz de 1.400 años que puede reformar significativamente nuestra comprensión del cristianismo temprano. Este artefacto tiene varios símbolos cristianos y ofrece ideas valiosas sobre la propagación del cristianismo más allá de las áreas reconocidas tradicionales.
La cruz, decorada con un motivo piramidal escalonado que Gólgota simboliza, donde Jesucristo fue crucificado, indica que los primeros cristianos en el Golfo Arábigo estaban estrechamente familiarizados con la iconografía cristiana tradicional, a pesar de su distancia geográfica desde Jerusalén. El diseño combina las tradiciones artísticas locales complicadas con los símbolos cristianos, lo que sugiere que la fe se ha adaptado a su entorno y, al mismo tiempo, sigue siendo leal a las creencias centrales, en particular con respecto a la historia de la crucifixión de Cristo.
La arqueóloga principal Maria Gajewska enfatizó la importancia de esta cruz y declaró que «cada elemento de la cruz contiene motivos regionales … nos dice que el cristianismo no solo estaba presente en esta región, sino que también floreció». Esta declaración desafió anteriormente las creencias de que el cristianismo comenzó a caer en el Golfo Arábigo en el siglo VII, poco antes del ascenso del Islam, como resultado del cual las comunidades cristianas florecieron mucho más tarde de lo asumido.
Además de la cruz, las excavaciones han descubierto cerámica, objetos de vidrio y restos de iglesias y monasterios en la isla. Estos hallazgos pintan una imagen animada de una comunidad cristiana robusta que participó activamente en ferias culturales y sociales. Artefactos como una botella que posiblemente contiene agua de rosas o aceite para unir a la existencia de una tradición cristiana establecida en la región.
Hager Al Menhali, un arqueólogo del Ministerio de Cultura y Turismo, señaló un aspecto interesante del descubrimiento: «El yeso descansaba y algo me llamó la atención», lo que sugiere que la cruz podría colocarse en una pared donde los adoradores podían arrodillarse en oración. La presencia de una huella digital en la parte posterior del artefacto agrega una conexión personal con las personas que la hicieron o la usaron.
Otro elemento notable de la excavación es la ausencia de desperdicio de destrucción, lo que sugiere que la comunidad cristiana ha dejado voluntariamente la isla en lugar de ser forzada por conflictos. Esto agrega una capa intrigante a la historia y plantea preguntas sobre las razones detrás del declive final de estas comunidades.
Además, la cruz es un ejemplo de una apertura cultural, que incluye elementos regionales que reflejan la voluntad de los primeros cristianos para integrar las costumbres locales en sus prácticas. Mohammed Khalifa Al Mubarak, presidente del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi, explicó la importancia de estos hallazgos al enfatizar los valores de los VAE de la coexistencia y la comprensión cultural. Señaló que tales descubrimientos profundizan las conexiones con el pasado e inspiran a las generaciones futuras a mantener el espíritu de unidad y respeto mutuo que caracteriza a la comunidad.
Este hallazgo notable, no solo las historias existentes sobre los desafíos del cristianismo temprano, sino que también confirma los intercambios culturales que tuvieron lugar en el Golfo Arábigo, que enfatiza su papel como un crisol de varias tradiciones y prácticas religiosas.