Intersección temprana entre personas modernas y neandertales descubiertos en Israel


Investigaciones recientes indican que las interacciones entre las personas modernas y los neandertales tuvieron lugar mucho antes de lo establecido anteriormente. Un equipo de investigadores utilizó tomografías computarizadas avanzadas y técnicas de mapeo 3D para investigar los restos del esqueleto de un niño que se supone que es un producto de intervenir entre estos dos grupos humanos diferentes. El niño fue enterrado hace unos 140,000 años en Skhul Cave, ubicado en el norte de Israel, y desafió las opiniones a largo plazo con respecto a la línea de tiempo de la evolución humana.

Inicialmente excavados en 1931, los restos del niño fueron clasificados por arqueólogos como pertenecientes a una especie que no era ni gay sapiens, que emigró de África a la región, ninguno de los neandertales que se originaron en Europa. Esto llevó a la conclusión de que representaba una especie indígena separada. Sin embargo, el último estudio, publicado en la revista L’Erthropology revisada por pares, ofrece nuevas ideas sobre el origen del niño.

– Anuncio –

A través de la tecnología de mapeo 3D de última generación, los investigadores han descubierto pequeños detalles en el cráneo que habían sido difíciles de analizar en estudios anteriores. Este enfoque innovador permitió al equipo evaluar características únicas, como la estructura del oído interno y los patrones que los vasos sanguíneos han dejado en el cerebro, lo que facilita un análisis comparativo de las propiedades conocidas de los homo sapiens y los neandertales. Los hallazgos sugieren que el niño fue de hecho el resultado de trazas.

Se suponía que la copia conocida más temprana de la intersección tuvo lugar en Europa Central hace unos 40,000 años. El investigador jefe Israel Hershkovitz, profesor de arqueología y evolución humana en la Universidad de Tel Aviv, declaró: «Lo que ahora decimos es que hubo una amplia relación entre el Homo sapiens y los neandertales que comenzaron hace unos 140,000 años». Hizo hincapié en que la vida en las cercanías no necesariamente condujo a las hostilidades, como lo demuestran las prácticas culturales compartidas como los rituales funerarios y las herramientas de fabricación.

Este descubrimiento requiere que la percepción tradicional de Homo sapiens sea intolerante hacia otros grupos humanos, lo que disputa la historia de su dominio final sobre los neandertales. Aunque la falta de viejas opiniones de ADN extraídas, es imposible confirmar permanentemente la naturaleza híbrida del niño, Pascal Gagneux, un biólogo evolutivo de la Universidad de California en San Diego, enfatizó que el mapeo 3D respalda la hipótesis de las relaciones sexuales a través de ciertas características anatómicas.

Los investigadores crearon un modelo virtual detallado del cráneo del niño al realizar miles de escaneos, lo que les permite visualizar estructuras que generalmente son imperceptibles de los restos fosilizados. La reconstrucción 3D resultante reveló propiedades más alargadas que indican la morfología neandertal, lo que condujo a una mayor investigación sobre la paternidad del niño y las motivaciones detrás del funeral.

– Anuncio –

Thomas Levy, een professor in de cyber-archaeologie aan de University of California San Diego, gaf commentaar op het gebruik van 3D-modellering, en merkte op dat dergelijke innovaties op de University of California San Diego, waardering uitte en merkte op dat dergelijke innovaties geraffineerde metingen en vergelijkingen van Archeologische muestras Mogelijk Maken, Waardoor Nieuwe Insights Van Eerder Geëxtiseerde Materialen Worden incluido.

El significado de Skhul Cave, junto con otros lugares en la región, se encuentra en la representación de algunos de los funerales deliberados más antiguos conocidos, que datan de más de 100,000 años al centro de la era paleolítica. Sirvió como un punto de interacción crucial entre los neandertales y el Homo sapiens, en contradicción con la historia de que estas reuniones eran exclusivamente hostiles. Como señaló Hershkovitz, los hallazgos sugieren que el Homo sapiens pudo existir además de otros grupos, que promovieron una historia de continuidad cultural en lugar de una competencia agresiva.

En resumen, esta investigación innovadora re -examina la dinámica de las primeras relaciones humanas, lo que sugiere que las interacciones pacíficas y las prácticas culturales compartidas pueden haber sido con mayor frecuencia de lo que se pensaba anteriormente. La integración de la tecnología avanzada en arqueología abre nuevas formas para comprender nuestro complejo pasado evolutivo.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí