La sonda solar Parker de la NASA ha tomado medidas significativas al desentrañar el misterio a largo plazo alrededor del origen de las llamas solares más poderosas del sol. En los últimos seis años, esta innovadora misión ha estado en un trabajo alrededor del sol y recopila datos cruciales que han llevado a una visión de avance del proceso conocido como una reconexión magnética: un motor esencial de llamas solares, masas coronales y otros maríes solares.
Un estudio reciente publicado en Astronomía de la naturaleza Ha arrojado ligeramente cómo la conexión roja magnética convierte la energía magnética en erupciones de energía, que se manifiestan como llamas solares. Este rendimiento hito proviene del enfoque estratégico de la sonda solar Parker en septiembre de 2022, en la que se acerca a una erupción sustancial de la energía solar, para que los investigadores puedan analizar el campo magnético del sol en detalles sin precedentes.
En el centro del mecanismo de la reconexión magnética es el plasma, un gas ionizado que se considera el «cuarto estado de la materia» que representa aproximadamente el 99% del universo conocido. El sol, como otras estrellas, consiste principalmente en plasma y su comportamiento explosivo depende en gran medida de las interacciones de los campos magnéticos en este gas sobrecalentado. Durante la reconexión magnética, las líneas de campo magnético existentes se rompen y se configuran para formar nuevas líneas. Este proceso convierte la energía magnética almacenada en energía térmica y cinética, acelerando partículas cargadas y resulta en la vista explosiva que se caracteriza como antorchas solares o elaboraciones de masa coronal.
La investigación previa sobre la conexión roja magnética se basó principalmente en los datos de observación de la Zonne -Corona. Estudios recientes también han investigado este proceso dentro de la magnetosfera de la Tierra e incluso lo reprodujeron en ambientes de laboratorio. El autor principal Ritesh Patel del Southwest Research Institute enfatizó que la conexión roja magnética funciona en varias escalas, desde la actividad solar hasta la magnetosfera de la tierra y más allá.
La sonda solar Parker, lanzada en 2018, fue la primera misión diseñada para recopilar datos directamente de la corona exterior del sol. El decimotercer pase estrecho, el 6 de septiembre de 2022, los científicos permitieron ver personalmente una erupción de energía solar. Esto significó un momento crucial, porque fue la primera oportunidad que los científicos tuvieron la oportunidad de presentar y analizar inmediatamente el plasma y las propiedades magnéticas del sol durante tal evento.
El equipo de investigación utilizó un enfoque versátil que combinó técnicas de imagen con diagnósticos in situ, complementados con datos del orbitador solar de la Agencia Espacial Europea. Estos esfuerzos de colaboración confirmaron que la sonda solar de Parker había cruzado un área donde la reconexión magnética de la energía solar se estaba llevando a cabo activamente.
Aunque la misión de estilo múltiple de la Magnetosfera de la NASA ha documentado en la magnetosfera de la Tierra de la Magnetosfera de la NASA, los hallazgos de los investigadores de la sonda solar Parker han permitido correlacionar estos eventos magnéticos con modelos teóricos existentes que han estado en desarrollo durante casi siete décadas. Patel señaló que este nuevo concepto no solo arroja luz sobre cómo se comporta la reconexión magnética en una escala solar, sino que también valida las predicciones teóricas anteriores.
En el futuro, los investigadores planean explorar regiones adicionales del sol que han sido identificadas por la sonda solar Parker que muestran una reconexión activa. Las observaciones continuas serán cruciales para descifrar cómo se libera la energía y cómo se aceleran las partículas en la atmósfera solar. Este conocimiento podría aumentar la capacidad de los científicos para predecir los eventos meteorológicos para la energía solar que tienen implicaciones importantes para la atmósfera, la tecnología e incluso las actividades humanas de la Tierra.
El Parker Solar primero se destaca como una prueba de ingenio y curiosidad humana y actúa como una herramienta esencial en nuestra búsqueda para comprender la compleja dinámica de nuestra estrella más cercana. A medida que continúa la misión, el potencial de más descubrimientos promete profundizar nuestra comprensión de los fenómenos solares y su impacto en la Tierra y más allá.