Un descubrimiento arqueológico en el noroeste de Argentina ha alimentado las intrigas y la discusión en todo el mundo debido a la forma inusual del cráneo de un niño encontrado durante los trabajos de construcción para una tubería de agua. Inicialmente, las características peculiares del cráneo condujeron a una especulación salvaje sobre el origen alienígena. Sin embargo, los expertos han aclarado que la forma se atribuye a una antigua práctica cultural que se conoce como modificación craneal.
El hallazgo tuvo lugar el 27 de mayo en San Fernando del Valle de Catamarca, donde los empleados, mientras cavaban en una tubería, revelaron los restos de un niño que se estima que están enterrados al menos 700 años. En el cráneo había otros artefactos importantes, incluidos los restos de un lama quemado y un recipiente cerámico que son típicos de la ocupación inca en la región en el 1430 a 1530.
El esqueleto del niño fue descubierto de manera fetal de manera fetal de manera fetal. El aspecto más notable, el cráneo, mostró una asimetría pronunciada, principalmente aplanada en la parte posterior. Esta posición inicialmente lideró para comparaciones con los extraterrestres, pero Cristian Sebastián Melián, director de la Antropología de la Dirección Provincial en Catamarca, enfatizó que este es un buen ejemplo de formación principal, una práctica culturalmente importante observada en varias sociedades antiguas.
El ajuste craneal se ha documentado en diferentes culturas de todo el mundo durante miles de años. En muchos casos, esta práctica incluía el lienzo para envolver la cabeza de un bebé o usar almohadillas para ejercer presión para cambiar la forma del cráneo. Para estar lejos de ser una forma de abuso, a menudo sirvió como marcador para la identidad social y la importancia cultural.
Melián explicó que el cráneo del niño probablemente mostraba el tipo de modificación craneal de «mesa inclinada», caracterizada por un delantero y parte posterior plana o inclinada con lados ensanchados. El método probablemente causó poco o ningún daño físico, donde los científicos afirmaron que el ajuste del cráneo era una práctica culturalmente incrustada en lugar de una dañina.
La naturaleza generalizada del ajuste del cráneo es notable, que practica varias sociedades, desde las antiguas civilizaciones del sur -estadounidense hasta las comunidades en Europa, África y Asia. Aunque los métodos específicos variaban, generalmente compartían el objetivo de indicar la identidad del grupo o el cumplimiento de los estándares culturales.
Aunque la práctica de la formación principal ha disminuido en gran medida en las sociedades contemporáneas, es en algunas áreas sobre razones tradicionales o ceremoniales. En contextos modernos, se utilizan métodos comparables para fines médicos, utilizando cascos para mantener una forma principal simétrica para los bebés.
El cráneo de San Fernando del Valle de Catamarca tiene un interés especial en comprender las prácticas culturales de la civilización inca. Los artefactos arqueológicos adicionales que se descubrieron en el sitio indican que el niño vivía en un período en el que los incas ricos tuvieron una influencia significativa en la región.
Melián señaló que la Antropología de la Dirección Provincial tiene una colección de más de 100 cráneos de Old Peoples, con un porcentaje considerable que muestra ajustes de cráneo similares. Alrededor del 90% de estos cráneos exhiben una forma de mesa vertical o inclinada, lo que mejora la idea de que la formación principal era una práctica común e integrada culturalmente en la vieja Sudamérica.