Una nueva investigación revela la contracción de Mercurio durante sus 4.500 millones de historias anuales


Mercurio, el planeta más pequeño de nuestro sistema solar, continúa reduciéndose mientras se enfría, con una nueva investigación que revela una comprensión más precisa de su contracción desde la formación hace 4.500 millones de años. Los hallazgos recientes publicados en la producción preliminar de AGU indican que el radio de mercurio ha disminuido con entre 2.7 y 5.6 kilómetros, lo que refinó las estimaciones anteriores que variaron de 1 a 7 kilómetros.

Esta contracción constante se asemeja al comportamiento de los productos fritos que se unen mientras se enfrían. Dado que el exterior rocoso del mercurio se adapta a un interior de enfriamiento, los considerables errores de empuje se han desarrollado ascarps tipo acubricio formados cuando las secciones de la corteza se han desplazado. Los investigadores realizaron un estudio detallado de estos sistemas de error para medir el retréngulo del planeta. Los métodos anteriores a menudo arrojaron resultados inconsistentes para determinar el grado de reducción del mercurio sobre la base de la longitud y la altura de las diferentes formas de tierra.

Para asumir este desafío, los investigadores Stephan R. Loveless y Christian Klimczak introdujeron un nuevo enfoque. En lugar de catalogar cada error, se concentraron en cuantificar cuánto el mayor error en cada conjunto de datos contribuyó a la contracción general y luego extrapoló esta información en todo el mundo. Su técnica se probó en tres conjuntos de datos separados, que incluyen casi 6,000 errores, otro conjunto con 653 y un conjunto más pequeño de solo 100. Los tres conjuntos de datos controlaron constantemente aproximadamente 2 a 3.5 kilómetros debido al error solo. Si se procesan procesos de contratación impulsados por enfriamiento adicionales, la contracción total puede alcanzar hasta 5.6 kilómetros.

La razón detrás de la reducción de Mercurio está en su interior fresco. Desde la formación del planeta, el núcleo del mercurio ha perdido el calor, lo que resulta en una reducción en el volumen que se asemeja al de los contratos de metal mientras se enfría. La composición única del mercurio, en particular el gran núcleo de hierro, que forma gran parte de su volumen, se encarga del calor más rápido en comparación con los planetas más grandes y rocosos como la Tierra. Como contrato de núcleo y manto, la corteza se ve obligada a adaptarse a este volumen reducido, lo que resulta en la pérdida significativa de aproximadamente 2.7 a 5.6 kilómetros en radio y posiblemente hasta 11 kilómetros de diámetro desde el inicio del planeta.

Además de ampliar nuestra comprensión de la historia térmica del mercurio, este estudio también presenta un método prometedor que puede usarse para explorar la tectónica en otros planetas terrestres. Las mismas técnicas pueden aplicarse para comprender los sistemas de error que están presentes en Marte, donde la geología compleja aún deja muchas preguntas sin respuesta. Este avance no solo arroja luz sobre la evolución del mercurio, sino que también abre nuevos caminos para la ciencia planetaria comparativa.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí