En un progreso importante en la astrofísica, el Explorador de polarimetría de rayos X de imágenes de la NASA (IXPE) ha arrojado nueva luz sobre la complejidad de los agujeros negros, en particular a través del estudio del agujero negro conocido como IGR J17091-3624. Esta investigación ha revelado inesperadamente una «frecuencia cardíaca» inesperada de atenuación y aclaración de que las teorías y opiniones científicas existentes sobre el comportamiento de estos desafíos enigmáticos de entidades.
La colaboración con la ayuda de la tecnología avanzada de IXPE permitió a los investigadores medir los niveles de polarización de rayos X de IGR J17091-3624, una masa estelar de agujero negro que era de aproximadamente 28,000 años luz de la tierra. La pulsación única similar a los latidos de este agujero negro ofrece información valiosa sobre las interacciones de la materia en los intensos campos gravitacionales que dominan tales áreas, lo que marca un punto de inflexión en cómo los científicos abordan la investigación de los agujeros negros.
Según Melissa Ewing, el plomo del estudio, IGR J17091-3624 es notable debido a sus patrones de brillo fluctuantes que se parecen a un latido. El descubrimiento permite a los investigadores explorar los procesos que ocurren cerca del horizonte del evento del agujero negro con más detalle que nunca, de modo que el camino se despeje para nuevas formas en la investigación astrofísica.
El estudio ha planteado preguntas críticas sobre la estructura y la dinámica de los discos de acreción y las coronas alrededor de los agujeros negros. Tradicionalmente se pensaba que la alta polarización solo ocurrió en circunstancias muy específicas, pero los hallazgos de IXPE Implex son un escenario más complejo que puede requerir una reevaluación completa de los modelos actuales. Este avance ofrece perspectivas seductoras sobre la formación y el comportamiento de los agujeros negros, que durante mucho tiempo han sido difícil de alcanzar para los investigadores.
Giorgio Matt, profesor de la Universidad de Roma Tre y coautor del estudio, enfatizó la relevancia de la polarización de rayos X para comprender la corona del agujero negro del plasma caliente y el crucial magnetizado para la emisión de rayos X. Matt señaló que los datos IXPE recién adquiridos se desvían de supuestos anteriores, lo que sugiere que la geometría de la corona puede ser menos limitada de lo que nunca se cree.
Además, los patrones de clarificación y de aclaración observados presentan un misterio intrigante. Las variaciones inusuales en el brillo pueden vincularse a interacciones complejas entre el disco de acreción y la corona, así como los vientos relativistas que surgen del agujero negro. Si bien los investigadores continúan analizando los datos únicos de IXPE, pueden descubrir los mecanismos subyacentes que controlan estas fluctuaciones, de modo que posiblemente más profundas sobre el comportamiento de la materia en entornos extremos.
Maxime Parra, quien dirigió los esfuerzos de observación, enfatizó que estos vientos relativistas podrían desempeñar un papel crucial para comprender el crecimiento de los agujeros negros. A menudo difíciles de detectar, estos vientos pueden viajar a velocidades que se acercan al 20% de la velocidad de la luz y pueden desempeñar un papel importante en los fenómenos que se observan en los sistemas de agujeros negros. Con la sensibilidad de IXPE, los científicos comienzan a definir las características de estos vientos y desean aclarar aún más su impacto en la evolución del agujero negro.
El progreso es el potencial de descubrimientos continuos con la ayuda de IXPE considerable. Como sugirió Parra, las observaciones futuras probablemente darán como resultado mediciones de polarización aún más sorprendentes, para que los investigadores puedan refinar sus modelos de agujeros negros y posiblemente revelen nuevas facetas de los fenómenos más extremos del universo. Como la capacidad de IXPE para medir la polarización X -Ray, el futuro de la investigación de los agujeros negros sigue prometiendo revelaciones sorprendentes que pueden cambiar considerablemente nuestra comprensión del cosmos.