El nuevo descubrimiento fósil en África revela secretos ocultos sobre la mayor masa de la tierra


En un importante desarrollo en paleontología, un equipo internacional de investigadores ha hecho descubrimientos notables de los fósiles permanentes en Sudáfrica, donde se desprende una nueva luz sobre las formas de vida que existían justo antes de la gran muerte, el evento masivo más grande de la tierra. Durante un período de 15 años, estas excavaciones han arrojado una riqueza de evidencia fósil que proporciona información sobre la biodiversidad y los ecosistemas que florecieron antes de hace 252 millones de años, cuando la gran persona moribunda erradicó alrededor del 70% de las especies terrestres y una gran parte de la vida marina.

La investigación, dirigida por científicos de prestigiosas instituciones como la Universidad de Washington y el Museo de Campo, se centra principalmente en áreas ricas en fósiles en Zambia y Tanzania. Este esfuerzo de cooperación se ha establecido para reformar la comprensión actual de la historia evolutiva de la Tierra y está destinado a llenar vacíos importantes en el conocimiento de este período crucial.

El período permanente marcó el final de la era paleozoica, caracterizado por un tiempo por una notable diversificación de la vida en los continentes. A medida que diferentes tipos cambiaron de entornos acuáticos a terrestres, surgieron ecosistemas complicados. Sin embargo, este equilibrio fue molestado dramáticamente por el gran moribundo, un significado catacal descrito por Christian Sidor, profesor de biología, como un punto de inflexión catastrófico para la vida en la Tierra. A pesar de las implicaciones en profundidad, la investigación sobre esta extinción se ha enfrentado a desafíos, especialmente al determinar qué tipos sobrevivieron y qué factores han contribuido a su resistencia.

Los fósiles recién descubiertos ofrecen información crítica sobre los organismos que florecieron poco antes del evento de extinción. Con estos datos, los científicos pueden hacer una imagen más clara de los ecosistemas antes y post-resistente. «Ahora podemos comparar dos regiones geográficas diferentes de Pangea», señaló Storor, y enfatizó la posibilidad de hacer preguntas relevantes sobre la supervivencia y el ajuste después de tales disturbios ecológicos.

Las regiones de Zambia y Tanzania tienen algunos de los sitios de fósiles permanentes más importantes en todo el mundo, con excavaciones que producen una impresionante variedad de especímenes. Lugares importantes como las cuencas de Ruhuhu, Luangwa y Mid-Zambezi han producido fósiles que revelan la rica biodiversidad de esta época. Storor señaló sobre la calidad excepcional de los fósiles y declaró: «Nos dan una visión sin precedentes de la vida en tierra en la carrera a la extinción masiva». Los descubrimientos tomados aquí son similares a los renombrados especímenes del Karoo -Bekken en Sudáfrica y ofrecen información sobre los tipos de organismos que Pangea pobló justo antes del evento catastrófico.

Entre los fósiles descubiertos se encuentran viejos herbívoros, depredadores y anfibios, lo que contribuye a una comprensión más profunda de los ecosistemas en rápida evolución de esa época. Los hallazgos notables incluyen criaturas del hurbivore dicynodonts que se caracterizan por sus tendencias de excavación, evensan incluso depredadores con forma de sabel y grandes anfibios similares a salamandras. Estos especímenes son cruciales para promover el conocimiento de la dinámica ecológica que existía antes de la extinción masiva.

Este extenso estudio de fósiles permanentes no es solo una parte científica, sino también un modelo de cooperación entre investigadores internacionales y comunidades locales. El trabajo está firmemente integrado con las autoridades y comunidades locales en Tanzania y Zambia, de modo que el manejo responsable de los fósiles se recolecte durante las excursiones. Storor enfatizó que las circunstancias excepcionales de los fósiles hacen comparaciones detalladas posibles con las de Sudáfrica, lo que mejora la comprensión general de su significado.

Además, la cooperación continua entre los investigadores y las instituciones locales juega un papel crucial en el mantenimiento del valor científico y cultural de estos sitios fósiles. Esta asociación subraya la importancia de la cooperación internacional en la promoción de la investigación paleontológica, así como la necesidad de un apoyo continuo para proteger estos invaluables medios para enriquecer las generaciones futuras. Los resultados de este innovador estudio tienen el potencial de mejorar drásticamente nuestra comprensión de las tendencias evolutivas y los mecanismos de supervivencia de las antiguas formas de vida, lo que hace una historia más clara de cómo la vida en la Tierra se recuperó después de una de las figuras más importantes de la historia.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí