En una revelación importante que podría reformar nuestra comprensión de los agujeros negros, los astrónomos informaron el descubrimiento de un agujero negro ultramasivo en la herradura cósmica, unos 5 mil millones de años luz de la tierra. Este agujero negro, con un peso de alrededor de 36 mil millones de masas solares, se destaca como un posible poseedor de récord en términos de masa, que se encuentran sobre nuestra propia Vía Láctea.
Este hallazgo innovador, publicado en las notificaciones mensuales de la Royal Astronomical Society, desafía las teorías a largo plazo con respecto a la correlación entre el tamaño de la galaxia y la masa de agujeros negros centrales. Tradicionalmente se acepta que las galaxias más grandes son el hogar de agujeros negros más masivos; Sin embargo, el descubrimiento de este agujero negro plantea preguntas sobre los límites del crecimiento del agujero negro. Los investigadores están entusiasmados con las implicaciones que esto no solo tiene para comprender los agujeros negros, sino también para las características más amplias de las mismas galaxias.
La Horseshoe Calaxia cósmica ha intrigado astrónomos por su masa colosal y efectos inusuales de gravedad. La enorme presencia de la misma distorsiona el tiempo espacial, lo que conduce al fenómeno de la lente gravitacional, que crea una apariencia distintiva en forma de herradura al doblar la luz de una vía láctea más distante. Esta característica distintiva ha permitido a los científicos concentrarse en el agujero negro central de la galaxia, que ha recibido mucha atención debido a su notable tamaño. El profesor Thomas Collett de la Universidad de Portsmouth señaló: «Este es uno de los 10 hoyos negros más enormes jamás descubiertos, y quizás los más masivos».
Un aspecto crucial de este descubrimiento es la innovación metodológica involucrada en la medición de la masa del agujero negro. Confianza tradicional Las estimaciones de masa del agujero negro en mediciones indirectas que a menudo van acompañadas de incertidumbres sustanciales. Sin embargo, los investigadores utilizaron una combinación de lentes gravitacionales y cinemática estelar para lograr un asentamiento de masa más preciso. Collett enfatizó la confiabilidad de esta medición: «La mayoría de las otras mediciones de masa del agujero negro son indirectos y tienen incertidumbres relativamente grandes … Tenemos mucha más certeza sobre la masa de este agujero negro gracias a nuestro nuevo método».
Las técnicas de detección utilizadas para este hallazgo son notables en su complejidad. Usando lentes de gravedad, los astrónomos vieron cómo la inmensa gravedad del agujero negro se deforma ligeramente de objetos más distantes. Al mismo tiempo, estudiaron el movimiento de las estrellas en la galaxia del gesto y notaron que estas estrellas se mueven a velocidades que se acercan a 400 kilómetros por segundo debido a la gravedad del agujero negro. El investigador principal Carlos Melo de la Universidad Federal Do Rio Grande do Sul ha notado: «Hemos descubierto el efecto del agujero negro de dos maneras … Al combinar estas dos medidas, podemos estar seguros de que el agujero negro es real».
Además del significado de este hallazgo, el hecho de que el agujero negro está actualmente inactivo o duerme. A diferencia de muchas de sus homólogos, que a menudo se detectan mientras consumen activamente la materia de consumo, este agujero negro se identificó exclusivamente debido a la inmensa influencia de la gravedad en las estrellas y la luz circundantes. Melo explicó: «Este descubrimiento fue hecho para un agujero negro ‘durmiendo’ … la detección dependía puramente de su inmensa gravedad». Esta actuación abre la puerta para explorar otros agujeros negros para dormir repartidos en el universo, una empresa bastante desafiante.
Las implicaciones de este descubrimiento son enormes. Los métodos convencionales para medir las masas de agujeros negros tienden a entregar solo resultados confiables cuando el agujero negro está activo, lo que hace que surja energía mientras la materia usa. Sin embargo, este enfoque innovador, la integración de una fuerte lente y dinámica estelar, ofrece un marco más confiable para estudiar agujeros negros, independientemente del estado de su actividad. Melo enfatizó el valor de este nuevo método: «Por lo general, para tales sistemas externos, las mediciones de masa con agujeros negros solo son posibles cuando el agujero negro está activo … Nuestro enfoque ofrece una medición más directa y robusta, incluso para estos sistemas distantes».
A medida que la investigación continúa, este notable descubrimiento no solo mejora nuestra comprensión de los agujeros negros, sino que también puede revelar nuevas ideas sobre la evolución de las galaxias y la naturaleza enigmática del universo en sí.