La tecnología LiDAR revela una población más grande y una sociedad compleja de la civilización maya


La civilización maya, conocida por su extraordinario progreso en arquitectura, astronomía y organización social, ha revisado considerablemente sus estimaciones de población gracias a un estudio avanzado publicado en el Journal of Archaeological Science: Informes. Los modelos anteriores sugirieron que la población maya flotaba alrededor de 11 millones, pero los nuevos datos producidos a través de la tecnología LiDAR (detección de luz y rango) indica una sociedad mucho más poblada de lo que se entendía anteriormente durante su pico.

Esta innovadora investigación utiliza la tecnología LiDAR para mapear las tierras bajas mayas con notable precisión, para revelar una red compleja de asentamientos urbanos y nacionales que anteriormente estaban oscurecidos por una densa cobertura forestal. El estudio incluyó un área de más de 36,700 millas cuadradas (95,000 kilómetros cuadrados) en Guatemala, Belice y South -Mexico. Los hallazgos muestran que las ciudades mayas eran parte de una red más grande e interconectada, en la que se cuestionaron las historias establecidas sobre la densidad de población de la civilización y la organización social general.

El principal autor Francisco Estrada-Belli, profesor de investigación de la Universidad de Tulane, expresó sorpresa sobre el aumento del 45% en escenas de población derivadas de los escaneos LiDAR. Los datos confirman que la civilización maya estaba más cerca y socialmente estructurada que las teorías anteriores propuestas. Este nuevo concepto no solo cambia la historia de la población histórica, sino que también conduce a una reevaluación de la complejidad que subyace en la civilización maya y las razones de su declive final.

La tecnología LiDAR ha cambiado el panorama de la investigación arqueológica, para que los científicos puedan descubrir estructuras y diseños urbanos ocultos por las personas. Este progreso tecnológico ha sido particularmente poderoso en el estudio de los mayas, cuyas hermosas ciudades a menudo estaban ocultas dentro de los trópicos Midden -American. Los nuevos datos de LiDAR permiten a los investigadores comprender mejor el alcance de la urbanización en la civilización maya y cómo se distribuyeron las poblaciones sobre los centros urbanos y las zonas nacionales.

Los escaneos Lidar han iluminado la estructura de la Sociedad Maya y han presentado una organización refinada en varias áreas. El análisis indica una distribución clara del trabajo y un modelo de gestión centralizado, que probablemente estaba dirigido a cuadrados centrales que sirvieron como centros para actividades religiosas, sociales y políticas. Alrededor de estos cuadrados había sectores residenciales y tierras agrícolas, lo que demostró un alto grado de integración y planificación municipal magistral.

Según Estrada-Belli, esto proporciona evidencia convincente de la complejidad arquitectónica y social de la civilización maya en Lidar. El diseño centralizado de asentamientos alrededor de los espacios públicos muestra que los mayas no solo fueron hábiles en la gestión de espacios urbanos, sino también en la supervisión de prácticas agrícolas que son necesarias para mantener poblaciones sustanciales.

La investigación también desafía los supuestos anteriores con respecto a las tierras bajas mayas del norte, que alguna vez se suponía que era menos urbanizada que sus homólogos del sur. Los hallazgos ilustran que las regiones del norte tenían una densidad de población y el nivel de urbanización que es comparable a las áreas del sur. Esta reevaluación muestra que las tierras bajas del norte desempeñaron un papel integral en los marcos políticos y económicos de la civilización maya, lo que indica que estas regiones no solo eran periféricas; Eran cruciales para la vida maya.

En resumen, las ideas de este estudio subrayan la necesidad de reconsiderar las opiniones a largo plazo sobre la complejidad de las civilizaciones antiguas como los mayas. La tecnología avanzada y el análisis riguroso descubren verdades ocultas sobre una de las culturas más fascinantes de la historia, lo que mejora considerablemente nuestra comprensión de su estructura social y dinámica.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí