F-16C/D Fighting Falcon Hunters ha llegado recientemente a la Base Aérea Palanquero en Colombia como parte de la participación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) en el ejercicio multinacional relámpago de los andes. Esta implementación subraya la asociación estratégica entre los Estados Unidos y Colombia, con el objetivo de mejorar las técnicas de interoperabilidad y superioridad aérea durante actividades a gran escala.
El contingente estadounidense consta de alrededor de 300 empleados además de aviones del ala de combate 169 de la Guardia Nacional Aérea de Carolina del Sur, en particular la tarea de explotar los F-16CS utilizados. Estas unidades se preocupan por misiones cruciales, incluidas las actividades de vuelo combinadas y las tareas de aire simuladas, que están destinados a fortalecer la preparación operativa y los intercambios de procedimientos en las descomposiciones del aire. Además de los Jets de combate, Estados Unidos ha utilizado varios aviones de soporte, incluidos los aviones de transporte C-17 Globemaster III desde el 315 ° ala de transporte aéreo, un King II de combate HC-130 años, así como otras plataformas de varios lugares en territorio colombiano.
En el período previo al inicio formal del ejercicio, los euvres urbanos F-16C/DS, inspecciones después del vuelo y antes del vuelo, emprendieron actividades administradas por el personal técnico del ala de combate 169. Las imágenes recientes de la USAF muestran el alto ritmo operativo y la precisión de los esfuerzos de cooperación en Palanquero.
Relámpago de los Andes está diseñado para ser versátil, que no solo incluye actividades de combate de aire, sino también misiones que se centran en la ayuda humanitaria, la búsqueda y el rescate de combate (CSAR) y los protocolos de ayuda para desastres. Esta diversa gama de ejercicios descansa las fuerzas participantes para prepararse para diferentes escenarios, desde la lucha con una alta intensidad hasta reacciones de emergencia en contextos civiles.
La iniciativa de entrenamiento está profundamente integrada en el marco de cooperación bilateral a largo plazo entre la Fuerza Aérea Americana y Colombiana. Esta relación está en línea con el objetivo del objetivo del Comando Sur de los Estados Unidos (AFSOUTH) de ser un socio confiable en la región. A través de tales compromisos, ambos países han tenido como objetivo fortalecer sus capacidades tácticas y coordinación operativa, lo que en última instancia promueve conexiones estratégicas que se necesitan para abordar efectivamente los desafíos y crisis mutuas.