Publicado en un estudio innovador en La ciencia está progresandoLos investigadores han iluminado la complejidad de la diferenciación de especies entre un grupo colorido de peces de arrecife que se conocen como aldeas. Esta extensa investigación desafía las opiniones tradicionales sobre la especialización y la diferenciación genética.
Típicos, estudios que analizan cómo las especies evolucionan un árbol genealógico basado en diferencias genéticas. En el caso de las aldeas, que contienen 19 especies diferentes, los investigadores encontraron un hallazgo sorprendente: solo hay una división genética sobre todas las especies de aldeas. Oscar Puebla, profesor en el Centro Leibniz para la Investigación Marina Tropical (ZMT) en Alemania y un autor principal del estudio, enfatizó que aunque los animales se adaptan a nuevos entornos que conducen a la especialización, los datos genéticos revelaron una historia evolutiva mucho menos compleja para estos peces.
El estudio tenía la intención de comprender cómo las propiedades genéticas contribuyen a la identificación de diferentes especies. Las teorías tradicionales sugieren que las especies se forman cuando los animales se vuelven tan genéticamente diferentes que ya no pueden cruzar. Esta divergencia genética a menudo tiene lugar como resultado de varios factores, incluido el aislamiento geográfico o las diferencias de comportamiento. Si bien los investigadores investigaron los datos genéticos de 335 especímenes de aldea, sin embargo, no encontraron gen que un pedigrí pudiera reconstruir para el grupo, un hallazgo que contradice métodos especificados en la clasificación de especies.
Martin Helmkampf, otro investigador senior de ZMT, expresó sorpresa sobre los resultados y señaló que el conjunto fue seleccionado, pero las variaciones genómicas esperadas para rastrear una línea estaban ausentes. Este descubrimiento plantea preguntas sobre las definiciones convencionales de especies y su origen.
Para mejorar su investigación, la coautora Floriane Coulmance y Melanie Hecwolf desarrollaron una innovadora cámara submarina equipada con un diagrama de color. Esta tecnología facilitó un análisis de píxel por píxel de la coloración de la aldea, lo que hace posible las comparaciones de estos colores en diferentes condiciones de iluminación. A pesar de la identificación de un gen específico, CASZ1, que parece influir en los patrones de color y la selección de parejas, este gen no ofrece suficiente información para definir las relaciones evolutivas entre las diferentes especies de aldeas.
Los resultados de este estudio resuenan con investigaciones anteriores sobre heliconía, mariposas, lo que sugiere que la hibridación entre especies puede ser un motor crítico en la rápida evolución de las propiedades y las especies potencialmente nuevas. Owen McMillan, científico del personal de STRI, señaló que esta fluidez en las fronteras de especies complica la categorización, pero enfatiza la naturaleza dinámica de la evolución que contribuye a la biodiversidad.
La investigación subraya la idea de que comprender la evolución de las especies es mucho más complicada que simplemente mantenerse actualizado de las diferencias genéticas en los árboles familiares. Debido a que la hibridación continúa desempeñando un papel importante en la evolución, el estudio de las aldeas ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se incluyen las especies de distinción y adaptabilidad en el contexto más amplio de la biología evolutiva.