Japón experimenta el calor de julio registrado en medio del cambio climático.


Japón ha registrado su julio más popular desde que comenzó el récord en 1898, según lo confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón. La agencia señaló que la temperatura promedio de julio a un impresionante 2.89 grados Celsius aumentó por encima del promedio mensual de 1991-2020, lo que marcó el tercer año consecutivo de temperatura sin precedentes en julio.

El 30 de julio, el Mercurio habló con un territorio alarmante y alcanzó los 41.2 grados Celsius en la región occidental de Hyogo, lo que ha expresado una gran preocupación por la salud pública y la seguridad. A medida que el verano continúa, los meteorólogos que predicen el calor intenso persistente en todo el país, lo que podría empeorar la situación.

La agencia también informó que el mes vio niveles de precipitación inusualmente bajos en diferentes partes de Japón, con regiones del norte que limita con el mar de Japón que se enfrentó a una sequía récord. La temporada de lluvias se cerró aproximadamente tres semanas antes de lo normal en el oeste de Japón, que la anormalidad climática ha experimentado este año.

Estos cambios en los patrones climáticos también han comenzado a influir en los cerezos icónicos de Japón, que están floreciendo en lugar de normales o no florecen completamente debido a hechizos fríos insuficientes durante el otoño y el invierno. Este fenómeno ha aumentado las alarmas entre los activistas ambientales y los botánicos, porque amenaza el delicado equilibrio de los cuerpos de flores estacionales de Japón.

Además, el famoso nieve en el Monte Fuji estuvo en particular ausente durante el tiempo registrado más largo el año pasado, como resultado del cual no apareció a principios de noviembre en comparación con el promedio histórico a partir de principios de octubre. Este es un indicador sombrío para los efectos duraderos del cambio climático en los paisajes y ecosistemas icónicos del país.

Si bien Japón continúa tratando estas condiciones climáticas extremas, las implicaciones para la agricultura, la biodiversidad y la salud pública son cada vez más importantes. El desafío continuo del cambio climático requiere una acción urgente y la conciencia tanto del gobierno como del público para mitigar sus efectos.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí