Descubrimiento de miel vieja en 2500 años -Old -Old Sows resuelve un misterio arqueológico durante mucho tiempo


Un misterio arqueológico importante ha sido resuelto mediante técnicas avanzadas de análisis químico que han iluminado la naturaleza de una sustancia pegajosa en macetas viejas. Este avance se concentra en ocho macetas de bronce que se descubrieron en 1954 en Paestum, Sur -Italia. Durante más de 70 años, el contenido siguió siendo un tema de intrigas entre los expertos, que no pudieron identificar definitivamente el residuo de elección de pesca. Investigaciones recientes, documentadas en el Journal of the American Chemical Society en julio de 2025, finalmente aclararon la identidad del material como miel.

Las macetas fueron desenterradas de un santuario subterráneo que se conoce como un heroon, que trajo especulaciones inmediatas de que el residuo podría ser miel, dado el importante papel en las culturas antiguas. Los primeros análisis no pudieron confirmar esta hipótesis, en gran parte debido a la detección insuficiente de azúcares esenciales que son característicos de la miel. En consecuencia, la idea de que la sustancia podría haberse tirado en gran medida hasta que se siguió un nuevo enfoque.

En 2023, un equipo de investigación, dirigido por Luciana da Costa Carvalho de la Universidad de Oxford, aplicó técnicas de análisis químico modernos para reexaminar las macetas. Con la ayuda de la espectrometría de masas, identificaron con éxito los azúcares de hexosis intactos, los azúcares primarios asociados con la miel, lo que confirmó la verdadera naturaleza del residuo. Carvalho señaló el significado cultural de la miel y enfatizó la reputación histórica como un «superalimento».

En las antiguas sociedades griegas y romanas, la miel era más que un edulcorante; Jugó un papel integral en la medicina, los rituales y la vida diaria. Las supuestas propiedades curativas condujeron a un uso generalizado en remedios medicinales y tratamientos de belleza, mientras que también simbolizaba la inmortalidad. Los antiguos griegos creían miel para promover la vida útil, y a menudo se ofrecía a los dioses como parte de las ceremonias religiosas.

Las macetas descubiertas en Paestum probablemente tenían un objetivo sagrado, posiblemente como una oferta para una deidad como Van Helice, el legendario fundador de la antigua Ciudad de Sybaris. Esta conexión con las prácticas religiosas subraya el estado esencial de la miel como un alimento divino que unió a los ricos mortales e inmortales.

Es notable la observación de Carvalho de que el contenido de azúcar del residuo antiguo era considerablemente más bajo en comparación con la miel moderna. Esto podría implicar que la miel utilizada en estos rituales era menos dulce, posible debido a la fermentación natural o las técnicas de procesamiento histórico. Carvalho especuló sobre el sabor de la vieja miel, lo que sugiere que parecía «panal lavado pero un poco más ácido», lo que ilustra aún más los cambios que sufrieron durante los milenios.

La preservación de la miel de más de 2500 años es otra faceta intrigante de este descubrimiento. Los iones de cobre presentes en las macetas probablemente jugaron un papel crucial al ofrecer propiedades biocidas que inhibieron el crecimiento bacteriano, evitando el deterioro de la miel. Carvalho explicó que estos iones ayudaron a retener los azúcares en el residuo, lo que indica una conciencia potencialmente antigua de materiales con cualidades conservadoras naturales en su oferta.

Este notable hallazgo no solo arroja luz sobre el material en sí, sino que también enriquece nuestra comprensión de la importancia cultural e histórica de la miel en las antiguas sociedades mediterráneas. La investigación destaca tanto las posibilidades de la ciencia contemporánea para desentrañar el enigma del pasado como el legado permanente de la miel como un elemento preciado dentro de los antiguos rituales y la vida diaria.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí