El largometido Tour de Francia comienza el sábado 5 de julio y comienza un emocionante viaje de tres semanas donde los ciclistas competirán por la prestigiosa camiseta amarilla. Entre los participantes, la superestrella eslovena de 26 años Tadej Pogačar, triple campeón, quiere asegurar su segunda victoria consecutiva después de su triunfo en 2024. Se enfrentará a una feroz competencia del dos veces ganador Jonas Vingegaard, quien también espera reclamar un título diferente.
Mientras nos estamos preparando para la edición 112 de esta carrera icónica, es crucial pensar en la ilustre historia del Tour de Francia y sus antiguos campeones. Los ciclistas estadounidenses en particular dejaron su marca, con Greg Lemond como el único piloto de los Estados Unidos que ganó la victoria en este legendario evento. La primera victoria de Lemond en 1986 fue innovadora, lo que lo convirtió en el primer no europeo que triunfa en la gira. Agregó más distinciones al reclamar victorias sucesivas en 1989 y 1990. Desde entonces, solo el australiano Cadel Evans (2011) y Egan Bernal (2019) de Colombia han llegado a él en este club exclusivo.
La carrera ha visto campeones de 15 países diferentes, con Francia que lidera el pelotón con 36 victorias que excede a Bélgica, que ha producido 18 ganadores. A continuación encontrará una instantánea del número de ganadores por país, donde se enfatiza la diversidad del talento que la gira ha adorado:
- Francia: 36 ganadores (más reciente: Bernard Hinault, 1985)
- Bélgica: 18 ganadores (más recientemente: Lucien Van Impe, 1976)
- España: 12 ganadores (más recientemente: Alberto Contador, 2009)
- Italia: 10 ganadores (más reciente: Vincenzo Nibali, 2014)
- Reino Unido: 6 ganadores (más reciente: Geraint Thomas, 2018)
- Luxemburgo: 5 Ganadores (MÁS REVENTO: Andy Slav, 2010)
- Eslovenia: 3 ganadores (Bridge reciente: Tadej Pogacar, 2024)
- Dinamarca: 3 ganadores (más recientemente: Jonas Vingegaard, 2023)
- VS: 3 ganadores (más reciente: Greg Lemond, 1990)
- Países Bajos: 2 ganadores (más reciente: Joop Zoetemelk, 1980)
- Suiza: 2 ganadores (más reciente: Hugo Koblet, 1951)
- Colombia: 1 ganador (más recientemente: Egan Bernal, 2019)
- Australia: 1 ganador (más recientemente: Cadel Evans, 2011)
- Alemania: 1 ganador (más recientemente: Jan Ullrich, 1997)
- Irlanda: 1 ganador (más recientemente: Stephen Roche, 1987)
La carrera también está marcada por increíbles Speed Records. Jonas Vingegaard tiene el récord del tiempo promedio más rápido por un piloto ganador y completa la debilitante 3,349.8 km en 79 horas, 33 minutos y 20 segundos, una velocidad promedio impresionante de 42.102 km/h (26.161 mph). Sorprendentemente, la fase 4 de la gira de 1999, que sigue siendo la fase más rápida de la historia, donde Mario Cippolini en Italia logró una velocidad promedio extraordinaria de 50.36 km/h (31.29 mph) sobre 194.5 km.
En marcado contraste, la edición más lenta de la gira tuvo lugar en 1919, donde a la edad de 36 años la compañía -Lambot en Bélgica se convirtió en el ganador más antiguo de la Clasificación General (GC), en promedio solo 24.1 km/h.
Desde su fundación en 1903, el Tour de Francia no solo ha sido un símbolo del poder de la bicicleta, sino que también ha aprobado desafíos, incluidas las interrupciones para las Primeras Guerras Mundiales I y II, y las secuelas del escándalo de dopaje de Lance Armstrong, que puso los títulos de 1999 a 2005.
Mientras los fanáticos esperan ansiosamente el comienzo de la carrera de este año, la herencia del Tour de Francia continúa creciendo y tanto la grandeza de la competencia como el espíritu del ciclismo. La emoción es palpable, porque el próximo capítulo está a punto de desarrollarse en este evento legendario, con Pogačar y Vingegaard a la vanguardia de lo que promete ser una confrontación emocionante.