La reurbanización de medicamentos para el cáncer aprobado por la FDA muestra prometedora en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer


Investigadores de la Universidad de California, San Francisco (UCSF) y los Institutos Gladstone han tomado medidas significativas en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer al investigar la efectividad de dos medicamentos contra el cáncer aprobados por la FDA existentes. Los medicamentos, el letrozol, generalmente utilizados para el tratamiento del cáncer de mama, e irinotecan, a menudo recetados para el intestino grueso y el cáncer de pulmón, han pronunciado prometedores para reducir los grumos de proteínas Tau en los modelos de ratones, una característica esencial asociada con el Alzheimer, y las funciones de mejora y el aprendizaje.

El avance proviene de la nueva idea para reutilizar estas terapias de cáncer establecidas. Hasta hace poco, no se investigó el potencial de letrozol e irinotecan para combatir la defensa cerebral relacionada con el Alzheimer. Sin embargo, su capacidad para enfocar las proteínas TAU podría allanar el camino para una nueva forma de tratamiento que elude el proceso a largo plazo relacionado con el desarrollo de medicamentos completamente nuevos.

El dúo de letrozol e irinotecan muestra efectividad debido a un mecanismo de doble objetivo. Letrozol ayuda a las neuronas, respetadas para la transmisión de información, mientras que Irinotecan aborda las células gliales que admiten neuronas. Este enfoque versátil es particularmente importante en vista de la complejidad de la enfermedad de Alzheimer, que a menudo requiere intervenciones que se centran en varios aspectos de la afección.

El núcleo de la patología de Alzheimer radica en la acumulación de proteínas Tau, que forman enredos que perturban la función del cerebro normal y contribuyen al deterioro cognitivo. Los experimentos dieron como resultado la aplicación de estos medicamentos en una notable reducción de los niveles de proteína Tau en el cerebro de los ratones tratados. Lo que es aún más importante, los ratones mostraron mejoras en las tareas de aprendizaje y memoria, lo que sugiere que los medicamentos no solo reducen los marcadores tangibles de los Alzheimer, sino que también pueden ayudar a recuperar algunas posibilidades cognitivas.

Aunque los resultados en los modelos de ratones son prometedores, el desafío final sigue siendo determinar si estos efectos pueden replicarse en las personas. Dado que el letrozol e irinotecan ya ha sido aprobado por la FDA para otros tipos de cáncer, existe una ruta potencialmente acelerada a los estudios clínicos dirigidos al tratamiento de Alzheimer. Sin embargo, antes de su aplicación en este nuevo contexto, los investigadores deben evaluar a fondo todos los efectos secundarios posibles.

Las implicaciones de estos hallazgos están en profundidad, especialmente en vista del hecho de que el Alzheimer actualmente tiene más de 55 millones de personas en todo el mundo, se espera un número a medida que la población mundial envejece. Con los tratamientos existentes que son en gran medida ineficaces, la posibilidad de recuperar medicamentos conocidos ofrece una oportunidad notable para desarrollar estrategias terapéuticas para este estado desafiante.

A medida que avanza la investigación, los estudios futuros y las investigaciones clínicas serán cruciales para validar si el letrozol e irinotecan puede cumplir con su promesa para el tratamiento de Alzheimer. Esta exploración subraya el potencial emocionante para usar los medicamentos existentes para combatir otras enfermedades complejas, lo que representa un paso importante hacia un mejor enfoque para el Alzheimer y ofrecer esperanza a millones afectadas por la enfermedad. Los resultados de la investigación se han documentado en la revista. Celúla.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí