Neanderthalers operaba una «fábrica gruesa» hace 125,000 años para prevenir el envenenamiento por proteínas


Investigaciones recientes han revelado una idea considerable sobre las prácticas alimentarias de los neandertales, que demuestra que operaban una «fábrica gruesa» hace unos 125,000 años en Alemania actual. Este estudio innovador, publicado en la revista CienciaHaga hincapié en un proceso avanzado que utiliza este viejo miembro de la familia humana para extraer grasa de los huesos de los animales, un método que puede protegerlos contra la escasez nutricional grave, en particular el envenenamiento por proteínas, generalmente conocido como hambre de conejo.

El envenenamiento por proteínas ocurre cuando los individuos consumen proteínas excesivas sin suficientes grasas o carbohidratos, un riesgo con el que los neandertales se habrían enfrentado, dada su dieta predominantemente basada en la carne. El descubrimiento de este proceso de extracción de grasa sugiere que los homínidos están preocupados por la intensificación de los medios, el uso de la utilidad de los materiales disponibles, mucho antes de lo que se reconoció anteriormente. Antes de este estudio, se suponía que la evidencia de tales prácticas datan de hace hasta 28,000 años, mucho después de la extinción de los neandertales.

Los arqueólogos hicieron este descubrimiento en el sitio de Neubark-Noord en el centro de Alemania después de la excavación de restos fragmentados de 172 grandes animales, incluidos caballos, ciervos y ganado. Además de estos restos, los neandertales fueron producidos por neandertales como Aamepiezen y Hammerstones. El estudio mostró que los neandertales golpearon los huesos por primera vez para acceder a la médula, un tejido comestible, antes de cocinar para hacer la grasa. Al consumir tanto la médula como la grasa extraída, optimizaron su rendimiento alimentario a través de cadáveres de animales.

Los expertos en el campo han respondido positivamente a estos hallazgos. Osbjorn Pearson, un arqueólogo e investigador que no participa en el estudio, describió el comportamiento neandertal como «sorprendentemente creativo e innovador».

Neandersthals, conocido como nuestros mejores parientes extintos, subió hace unos 400,000 años y desapareció hace unos 34,000 años. Los descubrimientos arqueológicos a lo largo de los años han mostrado constantemente su refinamiento, desde hacer herramientas hasta hacer posibles el arte y el pegamento. Sin embargo, se entiende mucho menos sobre cómo han preparado a sus presas después de la caza y la matanza.

El análisis realizado por el equipo dirigido por Lutz Kindler, un arqueólogo del Centro de Investigación Arqueológica de Monrepos, enfatiza que la extensa fragmentación de los huesos observó huesos en aproximadamente 2,000 piezas de una tarea intensiva en mano de obra fue indicativo de una actividad específica con respecto a la extracción de grasa. Los huesos mostraron signos notables de cocinado, y esos fragmentos generalmente se rompieron en el vecindario de las regiones que eran ricas en grasas, lo que respalda aún más la idea de que fueron procesados ​​para el consumo.

Wil Roebroeks, profesor emérito de arqueología paleolítica, señaló que estos hallazgos implican que los neandertales pueden ser formas de almacenamiento de alimentos y posiblemente más de alimentos contemporáneos de lo que se investigó previamente. Esto enfatiza un concepto refinado de fuentes de alimentos.

Las implicaciones de esta investigación se extienden más que comprender las dietas neandertales; Pueden arrojar luz sobre la evolución humana y los ajustes. Las calorías adicionales que se derivan de la grasa habían podido desempeñar un papel crucial en la mejora de la vida y el éxito reproductivo, y comprender estas antiguas prácticas puede ayudar a revelar paralelos entre el comportamiento humano moderno y los de nuestros miembros de la familia prehistórica.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí