Investigaciones recientes realizadas por un equipo de cooperación de astrofísico del Instituto de Estudios Avanzados en Ciencias Básicas (IASB) en Zanjan, Irán y la Universidad de Bonn han hecho revelaciones intrigantes sobre tres grupos estrella prominentes: el clúster de Orion Nebula (ONC), las Pleiades y las Hyades. Los hallazgos, publicados en las notificaciones mensuales de la Royal Astronomical Society, sugieren que estos grupos pueden representar diferentes fases en el ciclo de vida de un solo sistema estrella.
Mientras que los Stargazers admiran las Pleyades, conocidas como las Siete Hermanas, y las Hyades a simple vista, ocupan la misma región general del cielo, cerca del Luminoso Orion -Nevel. Sin embargo, estos grupos son diferentes en edad y distancia. El ONC, solo 2.5 millones de años y aproximadamente 1.350 años luz de la tierra, es una de las regiones más activas formadoras de estrellas del Melkweg. En marcado contraste, el clúster de Pleiades tiene aproximadamente 100 millones de años, mientras que el Hyades aún es aproximadamente 700 millones de años más.
El profesor Pavel Kroupa de la Universidad de Bonn compara estos grupos de estrellas con diferentes instantáneas de la misma persona en diferentes etapas de la vida. Afirma que la investigación confirma que los tres grupos provienen de un predecesor común. Esto plantea preguntas convincentes sobre los mecanismos de formación de estrellas en varias nubes moleculares, y señala un entorno preferido que es propicio para el nacimiento de las estrellas.
Para investigar más a fondo este concepto, el equipo de investigación utilizado, dirigido por el Dr. Ghasem Safaei, simulaciones de computadora avanzadas para modelar la ruta evolutiva de la ONC joven y densa a las configuraciones más dispersas de las Pleyades y Hyades durante cientos de millones de años. Sus simulaciones reflejan con precisión las características observadas de los tres grupos, incluidos el tamaño, la masa y la estructura en diferentes etapas de desarrollo.
Los modelos de los investigadores indican que, aunque los grupos jóvenes como el ONC pueden perder una parte significativa de sus estrellas, hasta el 85%, a través de su vida útil, aún pueden mantener una estructura coherente relacionada con la de las Hyades, después de un período interino que se parece a las culpaciones.
Además, la proximidad de estos tres grupos en el cielo nocturno sugiere una posible conexión más profunda con respecto a cómo se forman los esterclusos y se mueven con el tiempo. El profesor Akram Hasani Zonoozi señaló sobre el delicado equilibrio entre la dinámica interna y las influencias de la gravedad externa, en particular de la Vía Láctea, que forman estos sistemas estelares.
Este estudio no solo arroja luz sobre el ciclo de vida de los grupos de estrellas, sino que también muestra el potencial de simulaciones teóricas modernas para aumentar nuestra comprensión del universo. Estos hallazgos abren nuevas formas de explorar el origen y la evolución de otros grupos de estrellas, la refinación de modelos existentes de desarrollo estelar y ambiental.