Los astrónomos descubren un sistema planetario único con un mundo rocoso que gira rápidamente y gigante helado distante


Los astrónomos han hecho un descubrimiento innovador en el campo de la investigación de Exoplanet, en el que se revela un sistema planetario único alrededor del Vage Orange Star WASP-132. Este sistema tiene dos exoplanetas dramáticamente diferentes: una súper tierra rocosa que ejecuta su estrella en poco más de 24 horas, y el otro un gigante helado lejano que completa su circuito cada cinco años.

El planeta interior, designado WESP-132 C, se clasifica como una súper tierra, a solo 1.7 millones de millas de su anfitrión. Esta proximidad contribuye a un trabajo excepcionalmente rápido, donde el planeta realiza una revolución completa en torno a WASP-132 cada 24 horas y 17 minutos. El curso está más cerca que el de muchos satélites con tierra baja alrededor de nuestro planeta. A pesar del intenso calor de su entorno, Wesp-132 C tiene una densidad volante de 5,5 g/cm³, lo que indica una composición rocosa más cerca que la tierra. La presencia de este planeta fue confirmada por observaciones fotométricas por el telescopio espacial TESS y los seguimientos espectroscópicos utilizando el instrumento HARPS. Estos estudios mostraron que WASP-132 C tiene una masa aproximadamente seis veces que la de la Tierra, que marca un hallazgo importante en un sistema de júpiter.

En el otro lado de este notable sistema está WASP-132 D, una pista gigantesca helada a una distancia mucho mayor de aproximadamente 252 millones de millas desde su estrella anátasis hasta la distancia entre el sol y el cinturón asteroides. Este gigante de gas tiene una masa de 5.2 veces de Júpiter y recibe menos del uno por ciento de la luz solar que la Tierra hace, lo que conduce a temperaturas que pueden caer a cientos de grados por debajo de la congelación. A pesar de las temperaturas heladas, WASP-132 D ofrece una oportunidad única para que los investigadores estudien a un joven gigante de hielo que todavía está en el proceso de enfriamiento. El uso de datos de espectrógrafos de Coralie, recopilados durante el período de nueve años, ha seguido el trabajo lento del planeta e ha indicado una tendencia de velocidad estable, lo que sugiere que un compañero invisible está al acecho en el sistema.

La yuxtaposición de una súper tierra rocosa y un gigante helado distante en el mismo vecindario estelar ofrece información valiosa sobre la arquitectura del sistema planetario. Este descubrimiento forma desafíos para los modelos existentes de migración planetaria, en particular la idea de que los jupiters calientes, los gigantes masivos de gas, traducen planetas más pequeños en diferentes trabajos o incluso los expulsan de sus sistemas. Los investigadores teorizan que WASP-132 C «ha sido detenido por el disco» del material alrededor de su estrella, dejando la súper tierra interior sin ser molestada. Este hallazgo posiciona el sistema como un laboratorio importante para estudiar la formación y los procesos evolutivos de los grupos multiplanetarios.

Además de sus implicaciones para la dinámica planetaria, este descubrimiento también influye en la astroquímica: el estudio de la formación de moléculas orgánicas complejas en el espacio. Los compuestos orgánicos, relacionados con los que se encuentran en cometas y asteroides, juegan un papel crucial en el posible suministro de agua y materiales esenciales para otros planetas. Para WESP-132 D, las nubes heladas y ricas en metano a su alrededor pueden acomodar los componentes básicos de la vida y ofrecer indicaciones seductoras de química prebiótica.

Mirando hacia el futuro, los astrónomos quieren usar telescopios avanzados como el telescopio espacial James Webb para analizar la atmósfera de estas exoplanetas. Al investigar sus tránsitos, los científicos esperan detectar firmas espectrales que indicen metano, etano y posiblemente incluso moléculas orgánicas más complicadas, de modo que los campos de la ciencia planetaria y la astroquímica estén vinculados. Esta investigación en curso promete profundizar nuestra comprensión de los sistemas planetarios y los procesos fundamentales que contribuyen al surgimiento de la vida en el universo.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí