El hielo antártico revela ideas cruciales sobre la historia del clima de la tierra


En una iniciativa de investigación climática, los científicos de Vrije Universitit Bruselas (VUB) analizan cuidadosamente los viejos núcleos de helado antártico para desbloquear ideas sobre los patrones climáticos históricos de la tierra. Estos núcleos de helados, que pueden ser decenas de miles a millones de años, contienen pequeñas burbujas de aire que sirven como datos vitales sobre la atmósfera de épocas anteriores. El glaciólogo Harry Zekollari señaló la importancia de estudiar estos climas porque ofrecen analogías para posibles escenarios futuros que están influenciados por el cambio climático.

Zekollari participó recientemente en una misión a la Antártida destinada a extraer parte del hielo más antiguo del planeta sin incurrir en costos exorbitantes. Si bien el hielo se remonta a millones de años, está enterrado bajo kilómetros más recientemente helado, las misiones anteriores han demostrado ser financieramente exigentes; Un proyecto recientemente financiado por la UE costó alrededor de 11 millones de euros (alrededor de $ 12.8 millones) por solo 1.2 millones de muestras de año.

Para reducir los costos, el equipo usó datos satelitales e instrucciones geológicas para encontrar áreas donde este viejo hielo era más fácil de acceder. Durante su expedición se concentraron en lugares de «hielo azul», un tipo raro de hielo que se encuentra en aproximadamente el 1% de la superficie de la Antártida. Estas áreas ocurren cuando el flujo de hielo encuentra obstáculos geológicos, haciendo que las capas más antiguas se acercan a la superficie. Llamativo debido a su coloración distintiva, estas secciones de hielo azul, caracterizadas por la falta de cubierta de nieve, dan un vistazo al viejo clima del continente.

El equipo de investigación concentró sus esfuerzos en un área de hielo azul ubicada a aproximadamente 2,300 metros (7,500 pies) sobre el nivel del mar y aproximadamente 60 kilómetros (37 millas) de la Estación de Investigación de la Princesa Elisabeth Antarctica. Los hallazgos preliminares indicaron la presencia de meteoritos antiguos en la región, que insinuaba la edad del hielo circundante. Los científicos han establecido un campamento temporal, donde realizaron, perforaron y se mantuvieron en comidas congeladas en el transcurso de unas pocas semanas. Finalmente extrajeron 15 nombres de helados de un total combinado de aproximadamente 60 metros.

Después de enviar las muestras de Sudáfrica a Bélgica, llegaron en junio y ahora se están procesando en una instalación en Bruselas. El equipo quiere confirmar que algunas de las muestras principales, recolectadas de profundidades relativamente poco profundas de aproximadamente 10 metros, tienen aproximadamente 100,000 años. Este primer éxito puede conducir a una mayor perforación en la misma ubicación para helados más antiguos.

Zekollari comparó su expedición con una ‘búsqueda del tesoro’, que quiere descubrir el hielo que tiene varios millones de años. Dichas muestras antiguas pueden aumentar considerablemente la comprensión de la dinámica climática, ya que las temperaturas globales pueden alcanzar los niveles que se observan por última vez entre 2.6 y 3.3 millones de años hace. Según el climatólogo Paleo Etienne Legrain, los modelos climáticos actuales requieren más datos sobre el contenido de dióxido de carbono de esa época, un aspecto crucial para comprender el grado de calentamiento futuro.

LeGrain enfatizó el papel vital de las burbujas de aire atrapadas en el hielo y explicó: «Las burbujas de aire son la atmósfera del pasado. Realmente es tan mágico si lo sientes». La investigación actual no solo es una empresa científica importante, sino que también refleja una necesidad global de asumir los desafíos del cambio climático.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí