Ted Sarandos de Netflix enfatiza el papel de la IA generativa en la mejora de la creatividad en la producción de cine y televisión


El co-CEDE de Netflix, Ted Sarandos, ha enfatizado el potencial de transformación de las herramientas generativas de inteligencia artificial artificial en el cine y afirma que estas innovaciones se extienden más allá de las medidas puramente de ahorro de costos para los estudios. Durante una ganancia reciente de ganancias, expresó la convicción de la compañía de que AI puede mejorar significativamente el proceso creativo involucrado en la producción de películas y series.

«Seguimos convencidos de que AI ofrece una oportunidad increíble para ayudar a los fabricantes a hacer que las películas y las series sean mejores, no solo más baratas», dijo Sarandos. Dijo que los fabricantes ya se están beneficiando de la tecnología de IA en varios aspectos de la producción, incluida la previa visualización, la planificación de disparos y, en particular, en efectos visuales.

Este sentimiento está subrayado por la reciente serie de ciencia ficción argentina, El Eternauta (el Etern Naut)Lo que ilustra el uso efectivo de IA en un contexto del mundo real. La serie cuenta la historia de los sobrevivientes que se enfrentan a una nevada tóxica catastrófica y muestra la integración de la producción virtual además de los efectos visuales impulsados por la IA.

Sarandos enfatizó un logro notable de la serie con respecto a la colaboración entre Netflix y los artistas de los efectos visuales argentinos. Por primera vez, las imágenes generativas de IA se incluyeron en un original de Netflix, con un colapso de un edificio en Buenos Aires. Detalló cómo las herramientas de IA permitieron al equipo crear la serie Visual Securities a un ritmo increíble, de modo que la tarea se completó diez veces más rápido de lo que los métodos tradicionales habrían permitido.

Este enfoque innovador no solo facilitó la producción de una investigación compleja de valores visuales, sino que también permitió a los fabricantes producir una serie de seis partes con un elenco y un equipo que consistía completamente en el talento argentino, mientras trabajaba con un presupuesto considerablemente más bajo que los proyectos típicos de Hollywood.

«Los fabricantes estaban encantados con el resultado. El resultado nos encantó y, lo que es más importante, la audiencia estaba encantada con el resultado», señaló Sarandos, y expresó optimismo sobre la evolución continua de contar historias a través de la aplicación de la tecnología de IA. Llegó a la conclusión de que estas afirmaciones implican muchas promesas para expandir las oportunidades creativas para los cineastas y mejorar las experiencias de los espectadores.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí