Profesor de Georgetown eliminado como presidente del departamento después de comentarios controvertidos sobre Irán


Un profesor de la Universidad de Georgetown fue retirado de su puesto como presidente del Departamento de Civilización Islámica y colocado en licencia después de controvertidos comentarios que hizo sobre Irán y las fuerzas estadounidenses. El Dr. Jonathan Brown expresó el deseo de que Irán realice una «huelga simbólica» contra una base militar estadounidense en una posición en la plataforma de redes sociales X. Este comentario se produjo después de una huelga estadounidense en las instalaciones nucleares iraníes y levantó las cejas entre la comunidad académica y más amplia.

Durante un testimonio reciente para el comité de educación y educación en el hogar, el presidente interino de Georgetown, Robert M. Groves, confirmó las acciones que la universidad tomó contra Brown. Groves señaló que la administración actuó rápidamente cuando se escuchó al profesor y declaró que el decano de la Escuela de Servicio Exterior contactó a Brown casi inmediatamente después de que se publicó el tweet. El presidente Groves enfatizó que se está realizando una evaluación formal de la situación.

El momento de este incidente coincide con el mayor control del antisemitismo dentro de las instituciones educativas, especialmente después de los recientes ataques de Hamas. La misma audiencia del comité, titulada ‘antisemitismo en la educación superior: investigar el papel de la facultad, el financiamiento e ideología’, también contenía testimonios de otras universidades, que abordan la prevalencia de sentimientos antisemíticos en los campus de todo el país.

Los comentarios de Brown causaron un retroceso considerable, en el que muchos comentarios interpretados como una provocación violenta contra las tropas estadounidenses. En particular, la Dra. Sara Yael Hirschhorn, miembro del Instituto de Política del Pueblo Judío y la ex compañera de posgrado de Brown, expresó su indignación sobre sus declaraciones y pidió a la Universidad de Georgetown que tomara medidas decisivas.

En defensa de sus comentarios, Brown declaró anteriormente que se esforzó por promover la desescalación en las relaciones entre los Estados Unidos Irán y notó que sus comentarios estaban mal plagados. Dijo que esperaba una reacción moderada de Irán similar a la reacción del país después del asesinato del general Qassem Soleimani, en el que Irán lanzó misiles de forma estadounidense en Irak, pero sin causar víctimas.

Mientras la universidad navega por esta controversia, los portavoces de los medios se han centrado en el testimonio de Groves sobre la situación. Las consecuencias de los comentarios de Brown continúan generando discusiones importantes sobre la libertad académica, la responsabilidad y las consecuencias de las declaraciones públicas por parte de los educadores en contextos políticamente cargados.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí