El presidente Emmanuel Macron ha anunciado una nueva e importante iniciativa para fortalecer las capacidades militares de Francia, en respuesta a las crecientes amenazas de Rusia y el panorama geopolítico más amplio de Europa. En un discurso en la base militar de Varces, en los Alpes franceses, Macron reveló un plan para un nuevo programa de servicio militar nacional que comenzará el próximo verano, dirigido específicamente a voluntarios de 18 y 19 años.
El programa tendrá una duración de diez meses y tiene como objetivo involucrar a jóvenes ciudadanos franceses en el servicio en el territorio francés continental y en los territorios de ultramar, excluyendo explícitamente la participación en operaciones militares en el extranjero. Esta iniciativa sigue a declaraciones anteriores de Macron sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de defensa franceses frente a la postura agresiva de Rusia, especialmente en el contexto de la guerra en curso en Ucrania.
Macron enfatizó la gravedad de la situación actual y señaló: “El día que envíes una señal de debilidad a Rusia –que durante diez años ha tomado la decisión estratégica de volver a convertirse en una potencia imperial– el país seguirá progresando”. A principios de este año, dejó claro que el país no está considerando volver al servicio militar obligatorio, que fue abolido en 1996, sino que se centra en el voluntariado como medio para promover el patriotismo y la resiliencia nacional entre sus jóvenes.
Como parte de una estrategia de defensa más amplia, Macron ha prometido 6.500 millones de euros adicionales (alrededor de 7.600 millones de dólares) en gasto militar durante los próximos dos años, con el objetivo de alcanzar 64.000 millones de euros en gasto anual en defensa para 2027. Esta cifra es el doble del nivel de gasto de 32.000 millones de euros cuando Macron asumió la presidencia en 2017. Francia tiene actualmente una fuerza militar de aproximadamente 200.000 soldados activos y más de 40.000 reservistas, lo que lo convierte en el segundo ejército más grande de la Unión Europea.
La urgencia de estas medidas fue subrayada por el nuevo Jefe de Estado Mayor del Ejército, general Fabien Mandon, quien recientemente advirtió que Francia debe estar preparada para un conflicto potencial y la grave realidad de perder vidas jóvenes en tal escenario. Indicó que los preparativos rusos para el enfrentamiento con los países europeos están en marcha, previendo posiblemente hostilidades en 2030.
A pesar de estos siniestros comentarios, Macron tranquilizó explícitamente al público sobre la nueva iniciativa del servicio militar, aclarando que los voluntarios no serán enviados al frente, especialmente en Ucrania. “No se trata de eso en absoluto”, afirmó, enfatizando la intención del programa de brindar capacitación y promover el servicio nacional sin involucrar a jóvenes voluntarios en el combate directo.
Francia no actúa sola; Varios otros países europeos también están mejorando su preparación militar. Alemania está trabajando para aumentar el reclutamiento a través de un nuevo servicio militar voluntario, pendiente de aprobación parlamentaria. Mientras tanto, el Ministro de Defensa belga se puso en contacto con jóvenes de 17 años y les animó a inscribirse en el servicio militar el próximo año. Polonia está implementando un programa de entrenamiento militar voluntario destinado a entrenar a 100.000 voluntarios anualmente para 2027, con objetivos similares para fortalecer sus capacidades defensivas en medio de preocupaciones sobre la agresión rusa.
El panorama del servicio militar en Europa varía: diez países de la UE mantienen actualmente el servicio militar obligatorio, mientras que Noruega, un país no miembro de la UE, hace que el servicio militar sea obligatorio tanto para hombres como para mujeres. La duración del servicio puede variar considerablemente: algunos países requieren tan solo dos meses y otros hasta 19 meses.
En resumen, el anuncio de Macron marca un momento crucial en el enfoque de defensa de Francia, con el objetivo de fortalecer la infraestructura militar e involucrar a la próxima generación en el servicio nacional en medio de un entorno geopolítico que cambia rápidamente y a menudo es inestable.



