El estilo de divulgación de los auditores puede influir en cómo se observa su competencia.


Investigación reciente publicada en el Revista Internacional de Contabilidad, Auditoría y Evaluación de rendimiento Investiga los efectos de los estilos de divulgación sobre la percepción de la competencia del auditor. Un equipo de la Universidad de Finanzas y Economía de Shandong en China reveló que los matices sutiles en la forma en que los auditores comunican juicios complejos pueden influir significativamente en cómo se ve su celo y profesionalismo.

Este estudio se determina en el contexto de los formularios de auditoría internacionales recientes, en particular el requisito de incluir casos de auditoría crítica (CAM) en los informes de auditoría. Las CAMS están destinadas a llevar las áreas más complejas de una auditoría a la atención que requieren cuidadosos desafíos de consideración o reconciliación. A pesar de la obligación de los auditores de describir estos asuntos, los estándares actuales les permiten abstenerse de entregar una evaluación u opinión definitiva, dejando la discreción del auditor.

La investigación utilizó teorías psicológicas además de los estándares profesionales para investigar si dar una evaluación convincente dentro de CAM influye en la percepción de la atención profesional de un auditor, un principio esencial que incluye diligencia, precaución y competencia. Debido a un experimento controlado que involucra a los auditores en diferentes fases profesionales, surgió una tendencia clara: las cámaras que aparte de sacar conclusiones definitivas generalmente se consideraron como la demostración de una mayor atención profesional. Las CAM que incluyen evaluaciones convincentes, como unir la solidez de una apreciación compleja, a menudo fueron vistas escépticas, en particular por auditores experimentados, como una reducción de una cuidadosa profesionalismo.

Este fenómeno puede ser entendido por la lente de la teoría de las normas sociales, lo que enfatiza que las personas no solo son evaluadas por sus acciones, sino también por qué tan bien esas acciones cumplen con las expectativas sociales. En el contexto de auditoría, las cualidades como la restricción y la precaución a menudo se valoran más que la asertividad, especialmente en situaciones inciertas. Esta tendencia cultural a la expresión indirecta se pronuncia principalmente en China.

El estudio indicó que los auditores experimentados son particularmente sensibles a estos estándares tácitos. Su escepticismo con respecto a las CAMS definitivas significa que la experiencia profesional aumenta la conciencia de cómo incluso las desviaciones menores de las convenciones establecidas pueden influir en la credibilidad. Los auditores principiantes, que están menos familiarizados con estas sutilezas, mostraron menos reacciones intensas.

Las implicaciones de estos hallazgos se extienden en todo el mundo y arrojan luz sobre el conflicto entre los estándares formales de auditoría y las expectativas profesionales informales. Aunque las cámaras convincentes se permiten formalmente, se pueden ver con desgracia dentro de la profesión. Esto sugiere que una posible necesidad de que las autoridades reguladoras ofrezcan pautas más claras sobre cuándo la asertividad es adecuada o aconsejable para informar.

Para las organizaciones, el estudio subraya la importancia del uso de auditores que no solo tienen experiencia técnica, sino que también comprenden los aspectos de comunicación matizados de su papel. A medida que se intensifica el control de la calidad de la auditoría, la forma en que se enmarcan los hallazgos pueden resultar tan críticos como los hallazgos mismos.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí