La prohibición de las redes sociales en Australia para menores de 16 años enfrenta desafíos legales por parte de adolescentes


La nueva ley de Australia que prohíbe a los niños menores de 16 años utilizar las redes sociales se encuentra actualmente bajo revisión legal por parte del tribunal más alto del país. La ley, que entrará en vigor el 10 de diciembre, exige que plataformas como Meta, TikTok y YouTube impidan a los usuarios menores de 16 años crear cuentas. La impugnación fue iniciada por dos adolescentes, Noah Jones y Macy Neyland, quienes afirman que la ley infringe su derecho constitucional a la libre comunicación.

Quienes apoyan la legislación, incluido el gobierno australiano, enfatizan la importancia de la ley como medida de protección contra contenidos dañinos en línea y algoritmos depredadores que pueden poner en peligro a los niños. La ministra de Comunicaciones, Anika Wells, reiteró el compromiso del gobierno con esta posición y afirmó que los posibles desafíos legales no disuadirán sus esfuerzos por proteger a los menores en el panorama digital.

Por el contrario, Jones y Neyland, ambos de 15 años, han recibido apoyo del Digital Freedom Project (DFP) para cuestionar la legalidad de la ley. Neyland ha comparado las acciones del gobierno con temas de “1984” de George Orwell, en la que expresó su preocupación por la extralimitación y la censura del gobierno. Afirmó enfáticamente que no se dejarían intimidar por amenazas legales o la influencia de las grandes empresas tecnológicas, y abogó por una voz más fuerte para los jóvenes en los debates sobre sus derechos.

El desafío legal del DFP argumenta que la política limita injustamente las oportunidades de los adolescentes de participar en el discurso político y social y, en cambio, exige enfoques alternativos que se centren en aumentar la alfabetización digital, implementar características apropiadas para la edad en las plataformas y adoptar tecnologías centradas en la privacidad para garantizar la seguridad en línea.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Jones criticó la posición del gobierno por considerarla demasiado simplista. Insiste en que la respuesta debería apuntar a proteger a los usuarios jóvenes y al mismo tiempo permitirles el acceso a los espacios digitales, en lugar de imponer una prohibición total. La defensa de los adolescentes se ha hecho eco de las preocupaciones de varios expertos que advierten que tal prohibición podría alejar a los jóvenes vulnerables, especialmente aquellos de comunidades marginadas, como los jóvenes discapacitados, que a menudo dependen de las redes en línea para su inclusión social y apoyo.

La opinión pública más amplia parece estar a favor de la prohibición; Sin embargo, las posibles consecuencias plantean dudas sobre la eficacia de tales medidas para proteger realmente a los jóvenes. Los expertos advierten que alejar a los jóvenes de las plataformas sociales reguladas podría llevarlos a buscar rincones de Internet más peligrosos y no regulados.

Además, Google, la empresa matriz de YouTube, está considerando emprender acciones legales contra la ley por motivos constitucionales, lo que indica que el debate sobre el equilibrio entre la seguridad en línea y la libertad de expresión está lejos de estar resuelto.



Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here