En un año marcado por continuos despidos dentro de la industria del juego y un fuerte impulso hacia la integración de la inteligencia artificial en diversos aspectos de la tecnología, las mentes creativas detrás de los videojuegos han producido títulos impresionantes en 2025. Uno de los aspectos más destacados es el lanzamiento de la nueva consola de Nintendo, la Switch 2. Si bien el hardware ha llamado la atención por sus capacidades, actualmente carece de una ‘aplicación asesina’ definitiva para elevar su estatus como dispositivo imprescindible.
Uno de los lanzamientos más destacados de este año es “Clair Obscur: Expedition 33”, el debut del estudio francés Sandfall Interactive. Este juego rinde homenaje a los clásicos juegos de rol por turnos que recuerdan a títulos de los noventa como Final Fantasy. Los jugadores se embarcan en un viaje inmersivo junto a un equipo de luchadores encargados de frustrar una entidad potencialmente catastrófica. Los giros inesperados de la trama, los impresionantes gráficos y la actuación de voz excepcional del juego crean una experiencia emocionalmente convincente, lo que lo convierte en un fuerte candidato a juego del año.
Obsidian Entertainment, con sede en California, continúa destacando su reputación con “The Outer Worlds 2”. Este juego sumerge a los jugadores en un conflicto cósmico caracterizado por tres ideologías en competencia: totalitarismo, hipercapitalismo y una complicada religión basada en la tecnología. Mientras luchan contra una multitud de enemigos, los jugadores recibirán una visión satírica de circunstancias espantosas, mejorando la historia general y la experiencia de juego.
Continuando con el legado de los juegos de terror, la última entrada de Konami, “Silent Hill f”, restaura sus raíces de terror J trasladando el escenario al Japón de los años 60. El personaje principal, Hinako Shimizu, debe enfrentar los desafíos de la adolescencia mientras lucha contra monstruos grotescos que amenazan a su comunidad. El entrelazamiento de horrores personales y sobrenaturales crea una atmósfera escalofriante que a menudo es aclamada como uno de los juegos más terroríficos de los últimos años.
“Assassin’s Creed Shadows” de Ubisoft presenta a Naoe, un hábil ninja que busca venganza en el Japón feudal, acompañado por Yasuke, un formidable samurái. El juego ofrece diferentes tipos de misiones que permiten a los jugadores emplear diversas estrategias de juego, lo que refuerza el compromiso de Ubisoft con la elección del jugador en entornos expansivos de mundo abierto.
Otro título notable para Switch 2 es ‘Donkey Kong Bananza’. Los jugadores se unen al querido mono mientras se aventura en un vasto inframundo para recuperar sus plátanos robados. El juego combina entornos destructivos con ingeniosos acertijos y minijuegos, que se remontan a elementos clásicos de la franquicia.
En “The Séance of Blake Manor”, los jugadores atraviesan un inquietante paisaje irlandés de principios de siglo donde los místicos se reúnen para comunicarse con los muertos. Esta aventura de apuntar y hacer clic presenta una rica historia impregnada del folclore irlandés, al mismo tiempo que explora temas de la lucha de clases a través de una convincente historia de fantasmas.
El otro gran lanzamiento de Obsidian este año, ‘Avowed’, está ambientado en un entorno cuasi medieval asolado por una plaga mortal. Los jugadores asumen el papel de un emisario que busca mediar en conflictos entre lugareños hostiles. El juego promete complejas mecánicas de juego de rol y refleja el talento del estudio para tejer historias políticas en una jugabilidad atractiva.
“Ghost of Yōtei” de Sony presenta a Atsu, un mercenario con una venganza, que navega por el Japón del siglo XVII en medio de rumores de un fantasma vengativo. Muestra entornos visualmente impresionantes y una historia que rinde homenaje a las películas clásicas de samuráis, especialmente cuando se juega en el exclusivo ‘Modo Kurosawa’ del juego.
El estudio canadiense Compulsion Games ha creado ‘South of Midnight’, una aventura surrealista ambientada en los paisajes míticos del sur profundo de Estados Unidos. Como personaje principal, Hazel explora un pantano fantástico, habitado por criaturas vívidamente imaginadas, representadas con una animación sorprendente. La jugabilidad puede ser simple, pero la composición artística y musical lo convierte en una experiencia atractiva.
Finalmente, “The Alters” de 11 Bit Studios de Polonia presenta un desafío de supervivencia en el que los jugadores deben confiar en clones de sí mismos para prosperar en un planeta hostil. Cada clon tiene rasgos de personalidad distintos, lo que resulta en una exploración de la identidad y del yo que invita a la reflexión.
A pesar de los desafíos de la industria, estos juegos ejemplifican una narración transformadora y una jugabilidad innovadora, lo que demuestra la resiliencia y la creatividad de los desarrolladores de juegos en 2025.



