Raytheon, una subsidiaria del conglomerado estadounidense RTX, ha concluido un contrato significativo de $ 74 millones de la Armada Americana para la producción de sistemas de lanzamiento de misiles guiados de misiles de fuselaje rodante (RAM). Este extenso acuerdo no solo incluye la entrega de nuevos sistemas de lanzamiento, sino también la renovación de la renovación y el hardware necesario para actualizar el equipo actual. Además, se incluirán varias piezas de repuesto en el contrato.
El sistema RAM es un activo crucial para la Armada Americana y ofrece un mecanismo de defensa cercano muy receptivo y confiable contra diversas amenazas marítimas, incluidos misiles antibuidos, aviones, helicópteros y vasos de superficie rápida. Este contrato marca la mayor orden de lanzadores de RAM de la Armada en más de veinte años, con énfasis en una reinversión considerable en las capacidades de defensa marítima.
Barbara Borgonovi, presidenta de la División de Poder Naval de Raytheon, señaló que este contrato mejorará la protección de las unidades navales contra las amenazas antibuque. También enfatizó las continuas inversiones de la compañía destinadas a modernizar las capacidades de producción para satisfacer la creciente demanda mundial de sistemas de autodefensa de la Marina avanzada.
Originalmente desarrollado por una cooperación bilateral entre los Estados Unidos y Alemania, el sistema de armas RAM está listo para celebrar su cincuentense cumpleaños el próximo año. Raytheon actúa como el contratista más importante para los requisitos de la Armada Americana, y el sistema está actualmente en uso de más de 165 buques de guerra de once países, con una serie de barcos desde botes de patrulla rápidos hasta portaaviones. El sistema RAM también está integrado en varias clases próximas de barcos navales estadounidenses, incluidos los destructores de la clase Arleigh Burke.
El sistema RAM se destaca como una de las soluciones de defensa cercana más avanzadas que están disponibles para los buques de guerra. Está diseñado para neutralizar amenazas como misiles antibuque, aviones y helicópteros, con un cohete liviano diseñado para una respuesta rápida. El sistema de guía avanzado utiliza radiofrecuencia pasiva e infrarrojos para seguir múltiples objetivos al mismo tiempo en un modo de «fuego y olvido», lo que elimina la necesidad de ajustes adicionales después del lanzamiento.
La variante más reciente, Ram Block 2, tiene un progreso importante en la cinemática y la orientación, para que pueda evitar amenazas cada vez más rápidas y complejas. Los misiles RAM se pueden implementar desde el sistema de lanzamiento de misiles guiados de MK49 (GML) o el Searam MK15 MOD 32, que integra un conjunto de sensores autónomos y un sistema de gestión de combate. Estos sistemas de lanzamiento están diseñados para una integración simple en diferentes tipos de barcos, utilizando sensores de detección de amenazas y orientación existentes.
El programa RAM representa una colaboración esencial entre los gobiernos estadounidenses y alemanes, con el apoyo de Raytheon y los Ramsys alemanes. Esta asociación a largo plazo es esencial para mantener posibilidades tecnológicas en una defensa cercana de la Marina. La integración continua del sistema RAM en las nuevas clases navales estadounidenses significa su interés estratégico en mejorar la protección de las unidades de la Armada en medio de los desafíos operativos que aumentan.
La mayoría del trabajo asociado con este contrato tendrá lugar en Louisville, Kentucky, con la finalización esperada para 2028. Este Acuerdo subraya la dedicación de los Estados Unidos para fortalecer sus sistemas de defensa marítima en un momento en que se requieren amenazas antibuque para los vatenes.
Operativo, el sistema RAM ofrece la defensa cercana crucial de la Marina Americana contra varias amenazas marítimas. Las opciones de diseño le permiten responder de manera efectiva a los ataques de saturación o misiles de crucero avanzados que muestran procesos de alta velocidad y complejos. La función de «fuego y olvido», junto con la posibilidad de involucrar múltiples objetivos, reduce la carga de trabajo en los sistemas de combate incorporados y garantiza reacciones rápidas y autónomas durante las reuniones.
Al integrar RAM en diferentes plataformas, desde cazadores de torpedos hasta barcos auxiliares, la Armada quiere estandarizar parte de su estrategia de defensa en torno a un sistema confiable. Este enfoque no solo mejora las posibilidades de supervivencia en áreas en disputa, sino que también mejora la flexibilidad operativa, ofreciendo una defensa creíble, incluso para barcos navales más pequeños. La interoperabilidad del sistema con otras redes de combate facilita la integración efectiva en arquitecturas de defensa de la Armada más amplias, lo que contribuye a la defensa en capas y las acciones coordinadas de la unidad.
Además, Ram juega un papel crucial en los esfuerzos estratégicos de los Estados Unidos para apoyar la superioridad tecnológica en la defensa marina, especialmente a la luz de las amenazas en evolución, incluidos los misiles antibuque hipersónicos y secretos desarrollados por naciones como China y Rusia. Las mejoras continuas, ilustradas por la variante del Bloque 2, y la disposición del sistema para futuras actualizaciones resuenan con los objetivos estadounidenses para mantener el dominio marítimo y proteger las sellos vitales de la comunicación en un clima de creciente competencia estratégica.