Los estudiosos del campo de los estudios escandinavos cuestionan las opiniones generalizadas sobre los vikingos y el paganismo nórdico antiguo, sugiriendo que muchas de estas opiniones no tienen una base sólida en hechos históricos. Según Roland Scheel, investigador del grupo de excelencia “Religión y Política” de la Universidad de Münster, las opiniones contemporáneas sobre estas culturas antiguas están fuertemente influenciadas por las interpretaciones de los eruditos cristianos escritas durante la Alta Edad Media, mucho después de la era vikinga, que generalmente se define como el período comprendido entre el siglo VIII y el XI. Aparte de las escasas inscripciones rúnicas, ha sobrevivido poca evidencia escrita de la época de los vikingos.
Scheel señala que la imagen popular de la era vikinga ha sido moldeada por los medios modernos, incluidas películas, series de televisión, videojuegos y exposiciones en museos. Estas imágenes suelen representar a los vikingos como aventureros intrépidos, guerreros hábiles y marinos excepcionales. Sin embargo, afirma que la realidad histórica es mucho más compleja, con muchas historias en torno al paganismo arraigadas en lo que él llama «historia conmemorativa».
En el contexto contemporáneo, el término «vikingo» ha adquirido una connotación predominantemente positiva. Muchos consideran que las sociedades escandinavas precristianas defienden una cultura guerrera distinta y actitudes relativamente progresistas hacia los roles de género en comparación con la Edad Media. Esta percepción continúa dando forma a las formaciones de identidad modernas, especialmente dentro de los grupos neopaganos arraigados en estas creencias antiguas, que a menudo se contrastan con religiones monoteístas como el cristianismo. A pesar de esta visión idealizada, Scheel sostiene que a menudo se pasa por alto la realidad de las incursiones vikingas y la violencia asociada. Compara favorablemente esta percepción con evaluaciones contemporáneas de otros acontecimientos históricos, como las Cruzadas, que ahora se consideran coercitivas y brutales.
Esta compleja relación entre la historia y las interpretaciones modernas es un punto central en la investigación de Scheel y su colega científico Simon Hauke. Su trabajo busca desentrañar cómo las ideas medievales sobre el paganismo han sido reinterpretadas a lo largo de los siglos, influyendo en las narrativas culturales y las ideologías políticas. Los ejemplos van desde la ‘Edda’ de Snorri Sturluson del siglo XIII hasta la apropiación de estos temas por figuras como Jacop Grimm y Otto von Bismarck.
Las implicaciones políticas de la mitología nórdica también han sido significativas. Scheel señala que estas imágenes han sido manipuladas con fines nacionalistas en varios puntos, siendo el ejemplo más evidente su explotación por parte del Volksmovement y los nacionalsocialistas para validar sus ideologías. A pesar de sus continuos vínculos con el extremismo de derecha, la recepción actual de la mitología nórdica se ha diversificado y refleja una gama más amplia de intereses.
En cuanto a manifestaciones culturales, la mitología nórdica ha jugado un papel importante en importantes obras artísticas, entre ellas la ópera ‘El anillo del Nibelung’ de Richard Wagner. Hauke enfatiza cómo la escultura de Valquirias como guerreras exclusivamente femeninas se alinea más con las representaciones contemporáneas que con la multitud de roles representados en los textos nórdicos antiguos. Históricamente, las Valquirias estuvieron involucradas en una variedad de tareas, desde elegir a los caídos hasta servir en el más allá, pero gran parte de su rico carácter se ha simplificado en las interpretaciones actuales.
El proyecto de investigación de Scheel y Hauke, titulado “Paganizaciones: el paganismo conmemorativo como elemento de las identidades escandinavas y europeas”, tiene como objetivo investigar más a fondo estas complejas historias. Su próxima conferencia, “Imaginar el paganismo nórdico: memorias culturales y pensamiento académico desde la Edad Media”, profundizará en temas como los roles de género en el paganismo y el contexto histórico en el que persisten las influencias paganas en la actualidad. El evento contará con oradores de diversas disciplinas de los estudios escandinavos, que prometen arrojar luz sobre el legado perdurable del paganismo escandinavo y su impacto en la identidad moderna.



