La estrella de Matildas, Mary Fowler, ha hecho revelaciones impactantes sobre sus experiencias durante su estancia en Montpellier en 2022, detallando incidentes de racismo en sus memorias recientemente publicadas: Floración. Fowler, que se unió al club francés a la edad de 17 años, cuenta cómo ella y otra jugadora internacional recibieron plátanos al final de su última temporada, mientras que sus compañeras recibieron flores. Esta disparidad se convirtió en un crudo recordatorio de los desafíos que enfrentó, incluidos casos de exclusión y confusión dentro del equipo.
En sus memorias, Fowler describe cómo ella y su amiga, dos de los pocos jugadores negros del equipo, quedaron atónitas por el gesto. El incidente tuvo lugar en el vestuario después de un partido, donde algunos compañeros se preguntaron por qué los dos no habían recibido ningún regalo. “Algunas chicas se reían de eso, y luego uno de los otros jugadores se acercó y nos entregó a mi amigo y a mí algunos plátanos y dijo: ‘Toma, toma esto’”, recuerda Fowler. Expresa su lucha por racionalizar el momento y se plantea si fue un error inocente o el reflejo de prejuicios más profundos. “Fue difícil verlo como un simple error”, escribe, destacando el impacto emocional de la experiencia.
Los desafíos de Fowler en Montpellier se extendieron más allá de este incidente. Ella afirma que el personal del club cuestionó su integridad en cuestiones de salud y la acusó de fingir dolor en el pecho cuando el personal de Matilda ya les había informado sobre sus preocupaciones médicas. Una fisioterapeuta de Montpellier, que podía comunicarse en inglés, dijo que algunos miembros del cuerpo técnico pensaron que estaba fingiendo no jugar. “No podía creer lo que estaba escuchando”, recuerda, describiendo la frustración que sintió durante este momento crucial. En un esfuerzo por afirmar su bienestar, finalmente le dijo al entrenador: «Si no vas a cuidar de mí, entonces yo me cuidaré sola».
A pesar de los desafíos que enfrentó, incluida una atmósfera sin apoyo, Fowler se mantuvo resistente. Después de experimentar dolor en el pecho y someterse a más pruebas médicas, descubrió que sus problemas probablemente estaban relacionados con problemas musculoesqueléticos y no con una afección cardíaca grave. “Estoy muy agradecida de que este no sea el final de mi carrera”, reflexiona.
El informe de Fowler arroja luz sobre cuestiones más amplias del racismo y las luchas de los atletas que navegan sus carreras en entornos que pueden resultar poco acogedores. Como revelan sus memorias, se ha enfrentado a importantes desafíos emocionales y psicológicos, incluido un historial de autolesión, que ha trabajado activamente para superar. La publicación de Floración no sólo documenta su viaje, sino que también pretende inspirar a otras personas que enfrentan adversidades similares en el deporte.



