Un gran número de manifestantes se reunieron en el Palacio Nacional en la Ciudad de México el domingo 16 de noviembre, expresando su descontento por la escalada de criminalidad y corrupción asociada con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La manifestación, organizada principalmente a través de las redes sociales por activistas que se identifican con la “Generación Z”, atrajo a personas de diferentes grupos de edad, todos unidos contra la creciente violencia relacionada con las drogas y las políticas de seguridad del gobierno.
Las imágenes de las redes sociales capturaron momentos tensos cuando los manifestantes intentaron entrar por la fuerza al palacio, lo que provocó enfrentamientos con las fuerzas del orden. Los informes indican que al menos 120 personas resultaron heridas en el enfrentamiento, la mayoría de las cuales eran agentes de policía. El recuento oficial de las autoridades, incluido el jefe de seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, destacó que alrededor de un centenar de agentes resultaron heridos, 40 de los cuales debieron ser hospitalizados por sus heridas. Además, según los informes, veinte manifestantes resultaron heridos durante los disturbios.
A pesar de lograr un índice de aprobación de más del 70 por ciento en su primer año, Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, ha enfrentado crecientes críticas por una serie de asesinatos de alto perfil que han empañado su mandato. Las demandas de los manifestantes han escalado hasta convertirse en llamados a la renuncia de Sheinbaum mientras buscan rendición de cuentas y acciones tangibles para abordar la inseguridad rampante que azota a la capital.
En medio del caos, las autoridades confirmaron el arresto de 20 personas por diversos delitos, incluidos robo y agresión, mientras las fuerzas del orden trabajaban para restablecer el orden y proteger el sitio histórico. Los acontecimientos del día subrayan la creciente frustración entre sectores de la población, especialmente los jóvenes, que exigen cambios significativos en la gobernanza y las medidas de seguridad pública.



