Colombia completa acuerdo por 4.300 millones de dólares para aviones de combate Gripen en medio de tensiones regionales


Colombia ha completado un importante acuerdo de adquisición militar, al firmar un acuerdo de 4.300 millones de dólares con el fabricante sueco de defensa Saab para la compra de 17 aviones de combate Gripen. El anuncio fue hecho por el presidente Gustavo Petro y se espera que fortalezca las capacidades de defensa de Colombia en medio de la escalada de tensiones regionales, especialmente a la luz de las operaciones militares estadounidenses contra presuntas actividades de narcotráfico.

El acuerdo sigue a un anuncio anterior en abril sobre los planes de Colombia de comprar nuevos aviones de combate, aunque los detalles financieros específicos y la cantidad de aviones no fueron revelados en ese momento. El presidente Petro enfatizó la importancia de estas aeronaves durante una ceremonia en una instalación militar, destacando su papel en la protección de la soberanía nacional y frente a posibles amenazas.

En medio de crecientes actividades militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico Oriental destinadas a combatir el narcotráfico, Colombia, junto con otros países latinoamericanos, enfrenta un panorama de seguridad complejo. El presidente Petro, conocido como el primer líder de izquierda de Colombia, ha tenido una relación conflictiva con el presidente estadounidense Donald Trump, acusando a Estados Unidos de intentar explotar los recursos petroleros de Venezuela y desestabilizar a América Latina mediante maniobras militares.

Los comentarios de Petro subrayaron que los aviones Gripen servirían como elemento disuasorio contra “la agresión contra Colombia, venga de donde venga”, reconociendo las amenazas multifacéticas presentes en el clima geopolítico actual. Destacó la urgente necesidad de que Colombia mejore sus capacidades militares para enfrentar estos desafíos.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Las relaciones con Estados Unidos se han visto aún más tensas por las referencias despectivas de Trump a Petro como «un narcotraficante ilícito», lo que refleja los problemas actuales que rodean la producción de cocaína en Colombia. Estas tensiones se ven exacerbadas por el hecho de que la administración Trump ha reducido la ayuda financiera a Colombia y reclasificado sus alianzas de narcotráfico, lo que ha generado una sensación de aislamiento para el gobierno colombiano.

En medio de ofertas por aviones de combate de empresas estadounidenses y francesas, la decisión de Colombia de asociarse con Saab marca un cambio notable en su estrategia de adquisiciones de defensa. Esta alineación también es compartida por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien ha sugerido que el aumento de la presencia militar estadounidense en la región tiene como objetivo socavar su gobierno.

En general, este acuerdo de adquisiciones representa un paso importante en las ambiciones de Colombia de fortalecer su fuerza militar mientras navega por un panorama político desafiante, tanto en el país como en el extranjero.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí